Lenguaje y literatura
Poeta griego, nació en Regio. Algunos fragmentos de su obra parecen ser escritos para grupos corales. La extraña forma de su muerte dio origen a la aparición de una leyenda. Se dice que murió durante un asalto de unos ladrones en los alrededores de Corinto, y pidió a una bandada de grullas que vengaran su muerte. Tiempo después, en el teatro de Corinto, uno de los ladrones exclamó al ver a la bandada de grullas: “¡Cuidado con los vengadores de Íbico!”. Delantandose a sí mismo como uno de los ladrones responsables de la muerte de Íbico y así las grullas de Íbico se convirtieron desde entonces en un símbolo de justicia poética.
"EL AMOR QUE ME QUEMA" En la primavera, los membrilleros regados por las corrientes de los ríos -donde está el jardín intacto de las Vírgenes- y las vides creciendo a la sombra de los pámpanos florecen; pero el amor no duerme para mí en ninguna estación, sino que, igual que el tracio Bóreas por el rayo encendido, lanzándose, enviado por Cipris, en medio de una furia que lo agosta todo, oscuro e intrépido, poderosamente desde el fondo agita mis sentidos. "Íbico. Dos poemas" (2011) Recuperad de: http://francesccornado.blogspot.com/2011/03/ibico-dos-poemas.html
"EL AMOR QUE ME QUEMA" -Conteo de sílabas- En/ la/ pri/ma/ve/ra,/ los/ mem/bri/lle/ros/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. re/ga/dos/ por/ las/ co/rrien/tes/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. de/ los/ rí/os/ -don/de es/tá el/ jar/dín/ in/tac/to/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A. de/ las/ Vír/ge/nes-/ y/ las/ vi/des/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: B. cre/cien/do a/ la/ som/bra/ de/ los/ pám/pa/nos/ = 10 sílabas (11 - 1). Decasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. flo/re/cen;/ pe/ro el/ a/mor/ no/ duer/me/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. pa/ra/ mí en/ nin/gu/na es/ta/ción,/ = 9 sílabas (8 + 1). Eneasílabo. AGUDO. Rima: A. si/no/ que, i/gual/ que el/ tra/cio/ Bó/re/as/ por/ el/ ra/yo en/cen/di/do,/ = 17 sílabas. Heptadecasílabos. GRAVE. Rima: A. lan/zán/do/se, en/via/do/ por/ Ci/pris,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. en/ me/dio/ de u/na/ fu/ria/ que/ lo a/gos/ta/ to/do,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: A. os/cu/ro e in/tré/pi/do,/ po/de/ro/sa/men/te/ des/de el/ fon/do/ = 16 sílabas. Hexadecasílabo. GRAVE. Rima: A. a/gi/ta/ mis/ sen/ti/dos./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. RIMA: Asonante ESTROFA: De doce versos ANÁLISIS: El poema habla sobre el amor, haciendo una comparación con una plantas que florecen. Dice que el amor nunca duerme, aunque estén pasando cosas malas.
"DEMASIADO VIEJO PARA AMAR" Otra vez Eros, mirándome lánguidamente con sus ojos bajo párpados azulados, con mil seducciones me empuja dentro de la red inextricable de Cipris. Le temo cuando lo veo acercarse como un caballo sufridor del yugo, vencedor en los Juegos, en su vejez, caminando de mal grado, con veloz carro entrando en carrera. "Íbico. Dos poemas" (2011) Recuperad de: http://francesccornado.blogspot.com/2011/03/ibico-dos-poemas.html
"DEMASIADO VIEJO PARA AMAR" -Conteo de sílabas- O/tra/ vez/ E/ros,/ mi/rán/do/me/ lán/gui/da/men/te/ = 13 sílabas (14 - 1). Tridecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. con/ sus/ o/jos/ ba/jo/ pár/pa/dos/ a/zu/la/dos,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: B. con/ mil/ se/duc/cio/nes/ me em/pu/ja/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. den/tro/ de/ la/ red/ i/nex/tri/ca/ble/ de/ Ci/pris./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: D. Le/ te/mo/ cuan/do/ lo/ ve/o a/cer/car/se/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. co/mo un/ ca/ba/llo/ su/fri/dor/ del/ yu/go,/ ven/ce/dor/ en/ los/ Jue/gos,/ = 18 sílabas. Octodecasílabos. GRAVE. Rima: B. en/ su/ ve/jez,/ ca/mi/nan/do/ de/ mal/ gra/do,/ con/ ve/loz/ ca/rro en/tran/do en/ ca/rre/ra./ = 22 sílabas. GRAVE. Rima: C. RIMA: Asonante ESTROFA: Cuatro versos, tres versos. ANÁLISIS: Habla sobre la venida del dios Eros, que es el dios del amor y el sexo. Cuenta como se teme su llegada y sus seducciones.
"SIN NOMBRE" Un amor plateado, una ajorca, Rulos violeta de su lésbico Pelo, su translúcido corpiño, Su espejo de bronce, el amplio peine De madera de boj que ataba sus Rizos, Callicleia cuelga En el porche de la fiel Cipris, En agradecimiento por su deseo concedido. "Idiomas olvidados" (2017). Recuperado de: http://inutilesmisterios.blogspot.com/2016/03/poemas-amorosos-de-la-antigua-grecia-3.html
"SIN NOMBRE" -Conteo de sílabas- Un/ a/mor/ pla/te/a/do, u/na a/jor/ca,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: A Ru/los/ vio/le/ta/ de/ su/ lés/bi/co/ = 9 sílabas (10 - 1). Eneasílabo. ESDRÚJULO. Rima: B Pe/lo,/ su/ trans/lú/ci/do/ cor/pi/ño,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B Su es/pe/jo/ de/ bron/ce, el/ am/plio/ pei/ne/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: C De/ ma/de/ra/ de/ boj/ que a/ta/ba/ sus/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: D Ri/zos,/ Ca/lli//ia/ cuel/ga/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: A En/ el/ por/che/ de/ la/ fiel/ Ci/pris,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: E En/ a/gra/de/ci/mien/to/ por/ su/ de/se/o/ con/ce/di/do./ = 16 sílabas. Octonario. GRAVE. Rima: B RIMA: Asonante. ESTROFA: De ocho versos. ANÁLISIS: El poema trata sobre una pareja de mujeres lesbianas, describe el cabello, el corpiño y el espejo una de ellas. Callicleia está agradecida porque Cipris le cumplió su deseo.
REFERENCIAS "Íbico" (2012). Recuperado de: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=7318
(Teos de Lidia, actual Grecia, s. VI a.C. - id., s. V a.C.) Poeta griego, integrante de líricos monódicos de la antigua Grecia. Fue llamado por el tirano Polícrates de la isla de Samos como poeta de palacio, y también se dice que como preceptor, y siguió a su servicio hasta que la isla terminó en manos de los persas. Con la caída del tirano, en el 514 a.C., se dirigió a Tesalia, donde pasó el resto de su vida como poeta de la corte. Se han conservado tan sólo algunos fragmentos de su obra, en los que canta a los goces de la vida y el amor, se sabe que se dividía en poesía lírica, elegíaca y yámbica.
"LA DE LESBOS" Otra vez su pelota color púrpura me arroja el rubio Eros y me invita a jugar con una niña que calza unas sandalias de colores. Pero ella--que es de Lesbos la de las nobles calles-- cuando ve mi pelambre, ya blanca, la desprecia y entreabre su boca en pos de otra. Arciniegas, T. (2019). Anacreonte / Tres poemas. Recuperado de: http://triunfo-arciniegas.blogspot.com/2009/10/anacreonte-tres-poemas.html
"LA DE LESBOS" -Conteo de sílabas- O/tra/ vez/ su/ pe/lo/ta/ co/lor/ púr/pu/ra/ = 11 sílabas (12 - 1). Endecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. me a/rro/ja el/ ru/bio E/ros/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: B. y/ me in/vi/ta a/ ju/gar/ con/ u/na/ ni/ña/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. que/ cal/za u/nas/ san/da/lias/ de/ co/lo/res./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. Pe/ro e/lla/ que es/ de/ Les/bos/ la/ de/ las/ no/bles/ ca/lles/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C. cuan/do/ ve/ mi/ pe/lam/bre,/ ya/ blan/ca,/ la/ des/pre/cia/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. y en/tre/a/bre/ su/ bo/ca en/ pos/ de o/tra./ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: A. RIMA: Asonante. ESTROFA: De siete versos. ANÁLISIS: Habla sobre un juego erótico con una niña, con la que al final tiene relaciones sexuales.
"INDÓMITA" ¿Por qué, potrilla tracia me observas de reojo y me huyes, implacable, creyendo que no soy experto en nada útil? Pues sabe que hábilmente el freno te pondría y tomando tus riendas doblarias conmigo las lindes del estadio. Ahora paces en prados brincas con ligereza retozona; no tienes ningún jinete diestro que a tus lomos se suba. Arciniegas, T. (2019). Anacreonte / Tres poemas. Recuperado de: http://triunfo-arciniegas.blogspot.com/2009/10/anacreonte-tres-poemas.html
"INDÓMITA" -Conteo de sílabas- ¿Por/ qué,/ po/tri/lla/ tra/cia/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. me ob/ser/vas/ de/ re/o/jo/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. y/ me hu/yes,/ im/pla/ca/ble,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: C. cre/yen/do/ que/ no/ soy/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. AGUDO. Rima: B. ex/per/to en/ na/da ú/til?/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: D. Pues/ sa/be/ que há/bil/men/te/ = 6 sílabas (7 - 1). Hexasílabo. ESDRÚJULO. Rima: C. el/ fre/no/ te/ pon/drí/a/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. y/ to/man/do/ tus/ rien/das/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. do/bla/rias/ con/mi/go/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: B. las/ lin/des/ del/ es/ta/dio./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. A/ho/ra/ pa/ces/ en/ pra/dos/ = 8 sílabas Octosílabo GRAVE. Rima: B. brin/cas/ con/ li/ge/re/za/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. re/to/zo/na;/ no/ tie/nes/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: C. nin/gún/ ji/ne/te/ dies/tro/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. que a/ tus/ lo/mos/ se/ su/ba./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. RIMA: Asonante. ESTROFA: Cinco versos, cinco versos, cinco versos. ANÁLISIS: Habla en sentido figurado sobre una potra con la que le gustaría tener algo más, ya que pide que le permita “montarla” pero esa potra huye de él.
"EROS" De nuevo me partió Eros con enorme mazo, cual un herrero, y en el tempestuoso torrente me templó. Arciniegas, T. (2019). Anacreonte / Tres poemas. Recuperado de: http://triunfo-arciniegas.blogspot.com/2009/10/anacreonte-tres-poemas.html
"EROS" -Conteo de sílabas- De/ nue/vo/ me/ par/tió E/ros/ con/ e/nor/me/ ma/zo,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: A. cual/ un/ he/rre/ro,/ y en/ el/ tem/pes/tuo/so/ to/rren/te/ me/ tem/pló./ = 18 sílabas (17 + 1). Octodecasílabos. AGUDO. Rima: A. RIMA: Asonante. ESTROFA: De dos versos. ANÁLISIS: Habla sobre como fue vencido por Eros que es el dios del amor y del sexo.
REFERENCIAS Biografía de Anacreonte. (2019). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anacreonte.htm
(Siglo VII a.C.) Poeta lírico griego, aristócrata y contemporáneo de la poetisa Safo, participó en las luchas políticas de su tiempo. Fue condenado al exilio así que viajó a Egipto y a Tracia. Autor de himnos, de epigramas y de odas escritos en dialecto eólico de los cuales se conservan sólo fragmentos. De su personal lirismo, Horacio adaptó a la métrica latina la vivacidad de la forma métrica que lleva su nombre.
"38 V" Oh Melanipo, bebe conmigo y emborráchate. ¿Qué piensas? ¿Ver de nuevo la clara luz del sol, atravesado ya el voraginoso Aqueronte? No aspires a tan altas hazañas. Pues también el eólida rey Sísifo, el más sabio de todos, afirmaba haber huido a la muerte. Y, astuto como era, pasó el voraginoso Aqueronte dos veces, por obra de las Keres. Mas a llevar gran tormento bajo la negra tierra lo condenara el Crónida. Anda, olvídate de eso. No más que ahora jóvenes seremos para gozar aprisa de cuanto un dios nos traiga. "Poemas de Alceo de Mitilene" (2016) Recuperado de: http://faustomarcelo.blogspot.com/2016/07/poemas-de-alceo-de-mitilene.html
"38 V" -Conteo de sílabas- Oh/ Me/la/ni/po,/ be/be/ con/mi/go y em/bo/rrá/cha/te./ = 13 sílabas (14 - 1). Tridecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. ¿Qué/ pien/sas?/ ¿Ver/ de/ nue/vo/ la/ cla/ra/ luz/ del/ sol,/ = 14 sílabas (13 + 1). Alejandrino. AGUDO. Rima: B. a/tra/ve/sa/do/ ya el/ vo/ra/gi/no/so/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. CONSONANTE. A/que/ron/te?/ No as/pi/res/ a/ tan/ al/tas/ ha/za/ñas./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: D. Pues/ tam/bién/ el/ e/ó/li/da/ rey/ Sí/si/fo, el/ más/ sa/bio/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. GRAVE. Rima: B. de/ to/dos,/ a/fir/ma/ba ha/ber/ hui/do a/ la/ muer/te./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: A. Y, as/tu/to/ co/mo e/ra,/ pa/só el/ vo/ra/gi/no/so/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. CONSONANTE. A/que/ron/te/ dos/ ve/ces,/ por/ o/bra/ de/ las/ Ke/res./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. Mas/ a/ lle/var/ gran/ tor/men/to/ ba/jo/ la/ ne/gra/ tie/rra/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. GRAVE. Rima: D. lo/ con/de/na/ra el/ Cró/ni/da. An/da, ol/ví/da/te/ de e/so./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. No/ más/ que a/ho/ra/ jó/ve/nes/ se/re/mos/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. pa/ra/ go/zar/ a/pri/sa/ de/ cuan/to un/ dios/ nos/ trai/ga./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: D. RIMA: Asonante. ESTROFA: Doce versos. ANÁLISIS: En el poema habla sobre una persona que está luchando por atravesar el río Aqueronte, pero el autor le dice que se rinda, ya que nunca lo logrará.
"45 V" El más hermoso de los ríos, Ebro, que desembocas junto a Eno en el mar púrpura, después de haber rugido por las tierras de Tracia, rica en caballos. Muchas doncellas llegan hasta ti y por sus suaves muslos, con manos delicadas se embelesan pasando como un bálsamo tu agua de dioses. "Poemas de Alceo de Mitilene" (2016) Recuperado de: http://faustomarcelo.blogspot.com/2016/07/poemas-de-alceo-de-mitilene.html
"45 V" -Conteo de sílabas- El/ más/ her/mo/so/ de/ los/ rí/os,/ E/bro,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. que/ de/sem/bo/cas/ jun/to a E/no en/ el/ mar/ púr/pu/ra,/ = 12 sílabas (13 - 1). Dodecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: B. des/pués/ de ha/ber/ ru/gi/do/ por/ las/ tie/rras/ de/ Tra/cia,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. ri/ca en/ ca/ba/llos./ = 5 sílabas. Pentasílabo. GRAVE. Rima: A. Mu/chas/ don/ce/llas/ lle/gan/ has/ta/ ti/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: C. y/ por/ sus/ sua/ves/ mus/los,/ con/ ma/nos/ de/li/ca/das/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. se em/be/le/san/ pa/san/do/ co/mo un/ bál/sa/mo/ = 11 sílabas (12 - 1). Endecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. tu a/gua/ de/ dio/ses./ = 5 sílabas. Pentasílabo. GRAVE. Rima: D. RIMA: Asonante. ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos. ANÁLISIS: Habla sobre el río Ebro, describe su trayectoria y lo mucho que disfrutan las doncellas pasar por este río.
"130 b V" Vivo una vida simple, ay de mí, en un destino rústico, queriendo oír rumores de asamblea y de consejo, oh Agesilaidas, lo que tuvo mi padre, y el padre de mi padre, mientras envejecían entre estos ciudadanos malos unos con otros; de lo que me han echado y huyo hasta este confín, como Onimacles, hasta este sitio, guarida de lobos, lejos de la batalla, que no es lo más acorde con el fuerte abandonar la sedición. Y hacia el recinto de los venturados dioses ando sobre la negra tierra con éstaS habito con mis pies lejos de las desgracias allí donde las lesbias de largos peplos marchan a lidiar en belleza, y suena en torno un inefable eco femenino: santo griterío anual. "Poemas de Alceo de Mitilene" (2016) Recuperado de: http://faustomarcelo.blogspot.com/2016/07/poemas-de-alceo-de-mitilene.html
"130 b V" -Conteo de sílabas- Vi/vo u/na/ vi/da/ sim/ple, ay/ de/ mí,/ = 10 sílabas (9 + 1). Decasílabo. AGUDO. Rima: A. en/ un/ des/ti/no/ rús/ti/co,/ = 7 sílabas (8 - 1). Heptasílabo. ESDRÚJULO. Rima: B. que/rien/do o/ír/ ru/mo/res/ de a/sam/ble/a/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. y/ de/ con/se/jo, oh A/ge/si/lai/das,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. lo/ que/ tu/vo/ mi/ pa/dre, y el/ pa/dre/ de/ mi/ pa/dre,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: D. mien/tras/ en/ve/je/cí/an/ en/tre es/tos/ ciu/da/da/nos/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. ma/los/ u/nos/ con/ o/tros;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. de/ lo/ que/ me han/ e/cha/do/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. y hu/yo has/ta es/te/ con/fín,/ co/mo O/ni/ma/cles,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D. has/ta es/te/ si/tio,/ gua/ri/da/ de/ lo/bos,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. le/jos/ de/ la/ ba/ta/lla,/ que/ no es/ lo/ más/ a/cor/de/ con/ el/ fuer/te/ = 18 sílabas. Octodecasílabo. GRAVE. Rima: D. a/ban/do/nar/ la/ se/di/ción./ = 9 sílabas (8 + 1). Eneasílabo. AGUDO. Rima: B. Y ha/cia el/ re/cin/to/ de/ los/ ven/tu/ra/dos/ dio/ses/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: D. an/do/ so/bre/ la/ ne/gra/ tie/rra/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. con/ és/taS/ = 3 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. ha/bi/to/ con/ mis/ pies/ le/jos/ de/ las/ des/gra/cias/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. a/llí/ don/de/ las/ les/bias/ de/ lar/gos/ pe/plos/ mar/chan/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C. a/ li/diar/ en/ be/lle/za, y/ sue/na en/ tor/no/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. un/ i/ne/fa/ble e/co/ fe/me/ni/no:/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. san/to/ gri/te/rí/o a/nual./ = 8 sílabas (7 + 1). Octasílabo. AGUDO. Rima: C. RIMA: Asonante. ESTROFA: Doce versos, ocho versos. ANÁLISIS: Trata sobre la vida de una persona, el pasado de su familia y como trata siempre de huir de todo y de todos, a un lugar donde es más feliz rodeado de mujeres.
REFERENCIAS Biografia de Alceo. (2019). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alceo.htm
Alrededor de 590 a.C. Poeta griego, nacido en Himera, Sicilia. Sus poemas principalmente son sobre héroes, no dioses. Fue conocido por sus canciones de amor y poemas con una connotación erótica. Escribió la Palidonia que es uno de sus escritos mas famosos, Gerioneida que contiene mil versos y Nostoi y Orestídia fueron otros de sus relatos. Estos se basan en temas míticos, sus principales personajes son: Elena, Heracles, Erifilia.
"SIN NOMBRE" Es de lo más torpe e inútil llorar por los muertos. Veamos, Musa de aguda voz, comienza tu canto celebrando con lira amorosa a los jóvenes samios. Cuando en tiempo de primavera alborota la golondrina… Musa, desecha tú las guerras, y conmigo celebra las bodas y banquetes de dioses y héroes y las fiestas de los felices… SÁNCHEZ, F. (2019). ESTESÍCORO [15.607] Poeta de Grecia. Recuperado de: https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/04/estesicoro-15607-poeta-de-grecia.html
"SIN NOMBRE" -Conteo de sílabas- Es/ de/ lo/ más/ tor/pe e i/nú/til/ llo/rar/ por/ los/ muer/tos./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. Ve/a/mos,/ Mu/sa/ de a/gu/da/ voz,/ co/mien/za/ tu/ can/to/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. GRAVE. Rima: A. ce/le/bran/do/ con/ li/ra a/mo/ro/sa a/ los/ jó/ve/nes/ sa/mios./ = 16 sílabas. Octonario. GRAVE. Rima: A. Cuan/do en/ tiem/po/ de/ pri/ma/ve/ra al/bo/ro/ta/ la/ go/lon/dri/na?/ = 17 sílabas. Heptadecasílabos. GRAVE. Rima: B. Mu/sa,/ de/se/cha/ tú/ las/ gue/rras,/ y/ con/mi/go/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: A. ce/le/bra/ las/ bo/das/ y/ ban/que/tes/ de/ dio/ses/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. y hé/ro/es/ y/ las/ fies/tas/ de/ los/ fe/li/ces./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: C. RIMA: Asonante. ESTROFA: Tres versos, cuatro versos. ANÁLISIS: El poema dice que no vale la pena llorar por los muertos y cosas que ya pasaron. Al contrario hay que disfrutar la vida y celebrar todo lo bueno que venga.
"SIN NOMBRE" El sol, hijo de Hiperión, en la copa embarcó de oro, para, oceano cruzando, llegar a los abismos de la sacra noche oscura, al lado de su madre, su joven esposa y sus queridos hijos, mas él, de Zeus el hijo, con sus pies en bosque se adentró umbroso de laureles. SÁNCHEZ, F. (2019). ESTESÍCORO [15.607] Poeta de Grecia. Recuperado de: https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/04/estesicoro-15607-poeta-de-grecia.html
"SIN NOMBRE" -Conteo de sílabas- El/ sol,/ hi/jo/ de Hi/pe/rión,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: A. en/ la/ co/pa em/bar/có/ de o/ro,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. pa/ra, o/ce/a/no/ cru/zan/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. lle/gar/ a/ los/ a/bis/mos/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. de/ la/ sa/cra/ no/che os/cu/ra,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. al/ la/do/ de/ su/ ma/dre,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: C. su/ jo/ven/ es/po/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: B. y/ sus/ que/ri/dos/ hi/jos,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. mas/ él,/ de/ Zeus/ el/ hi/jo,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. con/ sus/ pies/ en/ bos/que/ se a/den/tró/ = 10 sílabas (9 + 1). Decasílabo. AGUDO. Rima: A. um/bro/so/ de/ lau/re/les./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: C. RIMA: Asonante. ESTROFA: Once versos. ANÁLISIS: Habla de sobre la puesta de sol, menciona que el sol cruza el océano para llegar a la noche.
"SIN NOMBRE" En primavera crecen los membrillos cidonios irrigados por canules que influyen de los ríos donde está el jardín sin mancha de las vírgenes y los pimpollos de la vid van creciendo y florecen bajo umbrosos retoños de la parra. SÁNCHEZ, F. (2019). ESTESÍCORO [15.607] Poeta de Grecia. Recuperado de: https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/04/estesicoro-15607-poeta-de-grecia.html
"SIN NOMBRE" -Conteo de sílabas- En/ pri/ma/ve/ra/ = 5 sílabas. Pentasílabo. GRAVE. Rima: A. cre/cen/ los/ mem/bri/llos/ ci/do/nios/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: B. i/rri/ga/dos/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. por/ ca/nu/les/ que in/flu/yen/ de/ los/ rí/os/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. don/de es/tá/ = 4 sílabas (3 + 1). Tetrasílabo. AGUDO. Rima: A. el/ jar/dín/ sin/ man/cha/ de/ las/ vír/ge/nes/ = 10 sílabas (11 - 1). Decasílabo. ESDRÚJULO. Rima: C. y/ los/ pim/po/llos/ de/ la/ vid/ = 9 sílabas (8 + 1). Eneasílabo. AGUDO. Rima: D. van/ cre/cien/do y/ flo/re/cen/ ba/jo um/bro/sos/ re/to/ños/ de/ la/ pa/rra./ = 18 sílabas. Octodecasílabos. GRAVE. Rima: A. RIMA: Asonante. ESTROFA: Ocho versos. ANÁLISIS: Este poema habla sobre los árboles que crecen en la primavera y como dan retoños y origen a nuevos árboles.
REFERENCIAS Estesícoro de Himera. (2019). Recuperado de: http://wwwliricagriega.blogspot.com/2011/07/estesicoro-de-himera.html
(Yulis, c. 556-Siracusa o Agrigento, 467 a.J.C.) Fue un poeta griego. Se instaló en Atenas, llamado por Hiparco. Vivió en Tesalia, Cranón y Farsalia. En consecuencia de la primera guerra médica, regresó a Atenas y compuso una elegía sobre la batalla de Maratón. Posteriormente partió a Sicilia e Italia meridional. Es uno de los maestros del arte coral griego. Estableció de forma definitiva el treno y la oda triunfal. Es autor de muchas poesías, entre las cuales cabe mencionar los epigramas y los fragmentos conservados de los poemas líricos.
"DÁNAE LLORANDO POR EL MARl" Cuando dentro del arca fabricada por arte de maestro, horriblemente bramaba el aire, y loda perturbada la mar sonaba en rápida corriente, ella tocando con la mano amada al querido Perseo, y dulcemente aplicando llorosa al tierno sus húmedas meiillas, así dijo: "Hijo adorado, iay me! cómo me siento de gran dolor el corazón deshecho, y en esta morada de tormento duermes, en tanto, con sereno pecho. Clavos de bronce ciérranla sin cuento, y negra oscuridad cubre su techo. Mas tú no curas de las olas, cuando sobre tu seca faz están sonando. "De los vientos el bárbaro rüido desprecias, y cubierto tu semblante de este ccndal de púrpura extendido, el peligro no ves que está delante: que si su horror le fuera conocido, con tierna oreia dieras al instante un rato de atención; y Cederías, tal vez, a las dolientes voces mías. Sanchez, A. (2019). Simónides de Ceos, selección de poemas. Recuperado de: http://acaiayroma.blogspot.com/2013/11/simonides-de-ceos-seleccion-de-poemas.html
"DÁNAE LLORANDO POR EL MARl" -Conteo de sílabas- Cuan/do/ den/tro/ del/ ar/ca/ fa/bri/ca/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. por/ ar/te/ de/ ma/es/tro, ho/rri/ble/men/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. bra/ma/ba el/ ai/re, y/ lo/da/ per/tur/ba/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. la/ mar/ so/na/ba en/ rá/pi/da/ co/rrien/te,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. e/lla/ to/can/do/ con/ la/ ma/no a/ma/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. al/ que/ri/do/ Per/se/o, y/ dul/ce/men/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. a/pli/can/do/ llo/ro/sa al/ tier/no/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. sus/ hú/me/das/ me/ji/llas,/ a/sí/ di/jo:/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D. Hi/jo a/do/ra/do, iay/ me!/ có/mo/ me/ sien/to/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E. de/ gran/ do/lor/ el/ co/ra/zón/ des/he/cho,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F. y en/ es/ta/ mo/ra/da/ de/ tor/men/to/ = 10 sílabas GRAVE. Rima: E. duer/mes,/ en/ tan/to,/ con/ se/re/no/ pe/cho./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F. Cla/vos/ de/ bron/ce/ cié/rran/la/ sin/ cuen/to,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E. y/ ne/gra os/cu/ri/dad/ cu/bre/ su/ te/cho./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F. Mas/ tú/ no/ cu/ras/ de/ las/ o/las,/ cuan/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: G. so/bre/ tu/ se/ca/ faz/ es/tán/ so/nan/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: G. De/ los/ vien/tos/ el/ bár/ba/ro/ rüi/do/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: H. des/pre/cias,/ y/ cu/bier/to/ tu/ sem/blan/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I. de es/te/ /ndal/ de/ púr/pu/ra ex/ten/di/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: J. el/ pe/li/gro/ no/ ves/ que es/tá/ de/lan/te:/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I. que/ si/ su ho/rror/ le/ fue/ra/ co/no/ci/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: J. con/ tier/na o/re/ia/ die/ras/ al/ ins/tan/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I. un/ ra/to/ de a/ten/ción;/ y/ Ce/de/rí/as,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: K. tal/ vez,/ a/ las/ do/lien/tes/ vo/ces/ mí/as./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. Rima: K. RIMA: Consonante. ESTROFA: Octava real, octava real, octava real. ANÁLISIS: Es una mujer que perdió a su hijo y está deshecha de dolor porque sabe que ya no lo va a ver, el arca se refiere al ataúd y la oscuridad a la que se refiere es porque lo va a enterrar; y de alguna manera le reclama que no le hizo caso que si el hubiera sabido lo que le pasaría se hubiera moderado, el mar y la tormenta es la sociedad porque se dejó llevar.
"Límcos GRIEGUS" ’Mas duerme, duerme, infante, descuidado; duérmase el mar, y duerma el orbe entero: que aunque tal desear sea juzgado vano deseo, yo pretendo y quiero, isupremo Jove! padre venerado, sufrir con pecho generoso y fiero, como de ello algún bien al hijo venga, cuanto rigor mi hado en sí contenga." Sanchez, A. (2019). Simónides de Ceos, selección de poemas. Recuperado de: http://acaiayroma.blogspot.com/2013/11/simonides-de-ceos-seleccion-de-poemas.html
"Límcos GRIEGUS" -Conteo de sílabas- Mas/ duer/me,/ duer/me, in/fan/te,/ des/cui/da/do;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. duér/ma/se el/ mar,/ y/ duer/ma el/ or/be en/te/ro:/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. que aun/que/ tal/ de/se/ar/ se/a/ juz/ga/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. va/no/ de/se/o,/ yo/ pre/ten/do y/ quie/ro,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. i/su/pre/mo/ Jo/ve!/ pa/dre/ ve/ne/ra/do,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A. su/frir/ con/ pe/cho/ ge/ne/ro/so y/ fie/ro,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. co/mo/ de e/llo al/gún/ bien/ al/ hi/jo/ ven/ga,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. cuan/to/ ri/gor/ mi ha/do en/ sí/ con/ten/ga"./ = 10 sílabas. Decasílabo.. GRAVE. Rima: C. RIMA: Consonante. ESTROFA: Octava real. ANÁLISIS: Un joven que murió prematuramente pero no por una enfermedad y habla de la fortaleza con la que un padre tiene que afrontar esa pérdida
- Copia
"DE LOS QUE MURIERÜN EN L05 TERMÓPILÁS" De los que en muerte generosa y clara en los altos Termómlas cayeron, y venturosa suerte así tuvieron, se venera cl sepulcro como un ara. No le oscurecerá la edad avara que todo lo consume; y los que fueron capaces de un la! hecho. y tal pudieron, gozan una alabanza eterna y rara. La religiosa tumba do hora posa de estos varones ínclitos la llama, que en lúgubre silencio y paz reposa, a una perecedera fama elevará la Grecla gloriosa doquier que el nombre de la patrla se ama. Sanchez, A. (2019). Simónides de Ceos, selección de poemas. Recuperado de: http://acaiayroma.blogspot.com/2013/11/simonides-de-ceos-seleccion-de-poemas.html
"DE LOS QUE MURIERON EN L0S TERMÓPILAS" -Conteo de sílabas- De/ los/ que en/ muer/te/ ge/ne/ro/sa y/ cla/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. en/ los/ al/tos/ Ter/móm/las/ ca/ye/ron,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. y/ ven/tu/ro/sa/ suer/te a/sí/ tu/vie/ron,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. se/ ve/ne/ra/ / se/pul/cro/ co/mo un/ a/ra./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A. No/ le os/cu/re/ce/rá/ la e/dad/ a/va/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. que/ to/do/ lo/ con/su/me; y/ los/ que/ fue/ron/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. ca/pa/ces/ de un/ la! he/cho. y/ tal/ pu/die/ron,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. go/zan/ u/na a/la/ban/za e/ter/na y/ ra/ra./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. La/ re/li/gio/sa/ tum/ba/ do ho/ra/ po/sa/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. de es/tos/ va/ro/nes/ ín/cli/tos/ la/ lla/ma,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D. que en/ lú/gu/bre/ si/len/cio y/ paz/ re/po/sa,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. a u/na/ pe/re/ce/de/ra/ fa/ma e/le/va/rá/ la/ Gre/cla/ glo/rio/sa/ = 18 sílabas. Octodecasílabos. GRAVE. Rima: C. do/quier/ que el/ nom/bre/ de/ la/ patr/la/ se a/ma./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D. RIMA: ESTROFA: Cuarteto, estrofa de cinco versos. ANÁLISIS: Todos solos solados muertos son considerados como héroes y a pesar del tiempo, siempre serán recordados y alabados como una especie de recompensa por lo que nos dieron
REFERENCIAS Biografia de Simónides de Ceos. (2019). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/simonides.htm
Fue un poeta mexicano que nació en Villahermosa, Tabasco el 10 de noviembre de 1901 y falleció en la Ciudad de México el 16 de marzo de 1973. Jose Gorostiza Alcalá trabajó como profesor de Literatura Mexicana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; dio clases de Historia Moderna en la Escuela Nacional de Maestros, en 1932, y también fue jefe del Departamento de Bellas Artes de la SEP. Es una escritor reconocido como el poeta de la inteligencia, ya que sus obras se caracterizan por la pureza y delicadeza de su lirismo.
"LA CASA DEL SILENCIO" La casa del silencio se yergue en un rincón de la montaña, con el capuz de tejas carcomido. Y parece tan dócil que apenas se conmueve con el ruido de algún árbol cercano, donde sueña el amoroso cónclave de un nido. Tal vez nadie la habita ni la quiere, Y acaso nunca la vivieron hombres; pero su lento corazón palpita con un profundo latir de resignando, cuando el rumor la hiere y la sangra del trémulo costado. Imagino, en la casa del silencio, un patio luminoso, decorado por la hierba que roe las canales y un muro despintado al caer de las lluvias torrenciales. Y en las noches azules, la pienso conturbada si adivina un balbucir de luz en sus escaños, y la oigo verter con un ruido ya casi imperceptible, contenido, su lor paternal de tres mil años. "5 poemas de José Gorostiza". ( 2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-gorostiza/
“LA CASA DEL SILENCIO -Conteo de sílabas- La/ ca/sa/ del/ si/len/cio/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. se/ yer/gue en/ un/ rin/cón/ de/ la/ mon/ta/ña,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B.de con/ el/ ca/puz/ de/ te/jas/ car/co/mi/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. Y/ pa/re/ce/ tan/ dó/cil/ = 7 sílabas. Heptasílabo, GRAVE. Rima: D. que a/pe/nas/ se/ con/mue/ve/ con/ el/ rui/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. de al/gún/ ár/bol/ cer/ca/no,/ don/de/ sue/ña/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E. el/ a/mo/ro/so/ cón/cla/ve/ de un/ ni/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. Tal/ vez/ na/die/ la ha/bi/ta/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: F. ni/ la/ quie/re,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: G. Y a/ca/so/ nun/ca/ la/ vi/vie/ron/ hom/bres;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: H. pe/ro/ su/ len/to/ co/ra/zón/ pal/pi/ta/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F. con/ un/ pro/fun/do/ la/tir/ de/ re/sig/nan/do,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: I. cuan/do el/ ru/mor/ la hie/re/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: G. y/ la/ san/gra/ del/ tré/mu/lo/ cos/ta/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo GRAVE. Rima: J. I/ma/gi/no, en/ la/ ca/sa/ del/ si/len/cio,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. un/ pa/tio/ lu/mi/no/so,/ de/co/ra/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: J. por/ la hier/ba/ que/ ro/e/ las/ ca/na/les/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: K. y un/ mu/ro/ des/pin/ta/do/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: J. al/ ca/er/ de/ las/ llu/vias/ to/rren/cia/les./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: K. Y en/ las/ no/ches/ a/zu/les,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: L. la/ pien/so/ con/tur/ba/da/ si a/di/vi/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: M. un/ bal/bu/cir/ de/ luz/ en/ sus/ es/ca/ños,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: N. y/ la oi/go/ ver/ter/ con/ un/ rui/do/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C. ya/ ca/si im/per/cep/ti/ble,/ con/te/ni/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. su o/lor/ pa/ter/nal/ de/ tres/ mil/ a/ños./ =10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: N. RIMA: Consonante. ESTROFA: Siete versos, siete versos, cinco versos, seis versos. ANÁLISIS: Este poema habla sobre una persona con miedo a mostrar sus sentimientos por miedo a ser lastimada y que por lo mismo es alguien muy solitario.
"NOCTURNO" Esta noche sin luces y esta lluvia constante son para las historias de aquellos peregrinos que dejaban el lodo de sus buenos caminos, cegados por la recia tempestad del instante, y con paso más firme seguían adelante, al lucir de los nuevos joyeles matutinos. Esta noche sin luces aguardo ante mi puerta los tres toques de aldaba que tocará un viajero, y, no obstante, podría negarle mi dinero, el calor de la alcoba o la paz de mi huerta; pero vendrá a mi casa y al corazón alerta porque siempre me busca cuando yo no lo quiero. E iluminado por el espejo que brilla -todo un campo de luz en las horas morenas- al vaivén de las manos blancas como azucenas me contará su historia agradable y sencilla, y a sus labios, ocultos por la barba amarilla, ha de fluir el canto mortal de las sirenas. Ya no podré vencerle, ya no tendré la mano fuerte para arrojarle de mi casa tranquila, si apenas el relámpago negro de su pupila le da el pequeño orgullo de llamarme su hermano, mientras retiene un poco del cielo de verano la lluvia pescadora con sus redes en fila. Pero tú, que de nobles éxtasis te revistes, no abras nunca la puerta para dar hospedaje. Ten el oído sordo cuando ceda un ramaje bajo la taciturna pisada de los tristes, o busca el más secreto bálsamo si resistes a no probar el ímpetu fantástico del viaje. "5 poemas de José Gorostiza". ( 2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-gorostiza/
“NOCTURNO” -Conteo de sílabas- Es/ta/ no/che/ sin/ lu/ces/ y es/ta/ llu/via/ cons/tan/te/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. son/ pa/ra/ las/ his/to/rias/ de a/que/llos/ pe/re/gri/nos/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. que/ de/ja/ban/ el/ lo/do/ de/ sus/ bue/nos/ ca/mi/nos,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. ce/ga/dos/ por/ la/ re/cia/ tem/pes/tad/ del/ ins/tan/te,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. y/ con/ pa/so/ más/ fir/me/ se/guí/an/ a/de/lan/te,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A. al/ lu/cir/ de/ los/ nue/vos/ jo/ye/les/ ma/tu/ti/nos./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: B. Es/ta/ no/che/ sin/ lu/ces/ a/guar/do an/te/ mi/ puer/ta/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C. los/ tres/ to/ques/ de al/da/ba/ que/ to/ca/rá un/ via/je/ro,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: D. y,/ no obs/tan/te,/ po/drí/a/ ne/gar/le/ mi/ di/ne/ro,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: D. el/ ca/lor/ de/ la al/co/ba o/ la/ paz/ de/ mi huer/ta;/ = 12 sílabas Dodecasílabo. . Rima: C. pe/ro/ ven/drá a/ mi/ ca/sa y al/ co/ra/zón/ a/ler/ta/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. por/que/ siem/pre/ me/ bus/ca/ cuan/do/ yo/ no/ lo/ quie/ro./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: D. E i/lu/mi/na/do/ por/ el/ es/pe/jo/ que/ bri/lla/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: E. to/do un/ cam/po/ de/ luz/ en/ las/ ho/ras/ mo/re/nas-/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: F. al/ vai/vén/ de/ las/ ma/nos/ blan/cas/ co/mo a/zu/ce/nas/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: F. me/ con/ta/rá/ su his/to/ria a/gra/da/ble y/ sen/ci/lla,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: E. y a/ sus/ la/bios,/ o/cul/tos/ por/ la/ bar/ba a/ma/ri/lla,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: E. ha/ de/ fluir/ el/ can/to/ mor/tal/ de/ las/ si/re/nas./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: F. Ya/ no/ po/dré/ ven/cer/le,/ ya/ no/ ten/dré/ la/ ma/no/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: G. fuer/te/ pa/ra a/rro/jar/le/ de/ mi/ ca/sa/ tran/qui/la,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: H. si a/pe/nas/ el/ re/lám/pa/go/ ne/gro/ de/ su/ pu/pi/la/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. GRAVE. Rima: H. le/ da el/ pe/que/ño or/gu/llo/ de/ lla/mar/me/ su her/ma/no,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: G. mien/tras/ re/tie/ne un/ po/co/ del/ cie/lo/ de/ ve/ra/no/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: G. la/ llu/via/ pes/ca/do/ra/ con/ sus/ re/des/ en/ fi/la./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: H. Pe/ro/ tú,/ que/ de/ no/bles/ éx/ta/sis/ te/ re/vis/tes,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: I. no a/bras/ nun/ca/ la/ puer/ta/ pa/ra/ dar/ hos/pe/da/je./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: J. Ten/ el/ o/í/do/ sor/do/ cuan/do/ ce/da un/ ra/ma/je/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: J. ba/jo/ la/ ta/ci/tur/na/ pi/sa/da/ de/ los/ tris/tes,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: I. o/ bus/ca el/ más/ se/cre/to/ bál/sa/mo/ si/ re/sis/tes/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: I. a/ no/ pro/bar/ el/ ím/pe/tu/ fan/tás/ti/co/ del/ via/je/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. GRAVE. Rima: J. RIMA: Consonante. ESTROFA: Seis versos, seis versos, seis versos, seis versos, seis versos. ANÁLISIS: En este poema se describe de manera sutil y complicada al cielo y sus estrellas y a la luna, también habla sobre la intranquilidad que se puede llegar a sentir en la noche.
"LA LUZ SUMISA" Alarga el día en matinal hilera tibias manchas de sol por la ciudad. Se adivina casi la primavera, como si descendiera en lentas ráfagas de claridad. La luz, la luz sumisa ( si no fuera la luz, la llamaran sonrisa ) al trepar en los muros, por ligera, dibuja la imprecisa ilusión de una blanda enredadera. ¡Ondula, danza y trémula se irisa! Y la ciudad, con íntimo candor, bajo el rudo metal de una campana despierta a la inquietud de la mañana, y en gajos de color se deshilvana. Pero puso el Señor, a lo largo del día, esencias de dolor y agudo clavo de melancolía. Porque la claridad, al descender en giros de canción, enciende una alegría de mujer en el espejo gris del corazón. Si ayer vimos la luna, desleída sobre un alto silencioso de montañas… si ayer la vimos derramarse en una indulgencia de lámpara afligida, y duele desnatar en las pestañas el oro de la luna. "5 poemas de José Gorostiza". ( 2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-gorostiza/
“LA LUZ SUMISA” -Conteo de sílabas- A/lar/ga el/ dí/a en/ ma/ti/nal/ hi/le/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ti/bias/ man/chas/ de/ sol/ por/ la/ ciu/dad./ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: B Se a/di/vi/na/ ca/si/ la/ pri/ma/ve/ra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A co/mo/ si/ des/cen/die/ra/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: a en/ len/tas/ rá/fa/gas/ de/ cla/ri/dad./ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: B La/ luz,/ la/ luz/ su/mi/sa/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: c ( si/ no/ fue/ra/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: a la/ luz,/ la/ lla/ma/ran/ son/ri/sa/ ) = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: C al/ tre/par/ en/ los/ mu/ros,/ por/ li/ge/ra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A di/bu/ja/ la im/pre/ci/sa/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: c i/lu/sión/ de u/na/ blan/da en/re/da/de/ra./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ¡On/du/la,/ dan/za y/ tré/mu/la/ se i/ri/sa!/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C Y/ la/ ciu/dad,/ con/ ín/ti/mo/ can/dor,/ = 11 sílabas (10 + 1) . Endecasílabo. AGUDO. Rima: D ba/jo el/ ru/do/ me/tal/ de u/na/ cam/pa/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E des/pier/ta a/ la in/quie/tud/ de/ la/ ma/ña/na,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E y en/ ga/jos/ de/ co/lor/ se/ des/hil/va/na./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E Pe/ro/ pu/so el/ Se/ñor,/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. AGUDO. Rima: d a/ lo/ lar/go/ del/ dí/a,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: f e/sen/cias/ de/ do/lor/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. AGUDO. Rima: d y a/gu/do/ cla/vo/ de/ me/lan/co/lí/a./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F Por/que/ la/ cla/ri/dad,/ al/ des/cen/der/ = 11 sílabas (10 + 1) . Endecasílabo. AGUDO. Rima: G en/ gi/ros/ de/ can/ción,/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. AGUDO. Rima: h en/cien/de u/na a/le/grí/a/ de/ mu/jer/ = 11 sílabas (10 + 1) . Endecasílabo. AGUDO. Rima: G . Rima: en/ el/ es/pe/jo/ gris/ del/ co/ra/zón./ = 11 sílabas (10 + 1) . Endecasílabo. AGUDO. Rima: H Si a/yer/ vi/mos/ la/ lu/na,/ des/le/í/da/ = 11 sílabas) . Endecasílabo. GRAVE. Rima: I so/bre un/ al/to/ si/len/cio/so/ de/ mon/ta/ñas?/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: J si a/yer/ la/ vi/mos/ de/rra/mar/se en/ u/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: K in/dul/gen/cia/ de/ lám/pa/ra a/fli/gi/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I y/ due/le/ des/na/tar/ en/ las/ pes/ta/ñas/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: J el/ o/ro/ de/ la/ lu/na./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: k RIMA: Consonante ESTROFA: cinco versos, siete versos, cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, seis versos ANÁLISIS: Este poema habla sobre como anhelamos el día y muchas veces la noche nos trae melancolía, ya que el día es cálido y hace que vemos las cosas con mayo claridad.
REFERENCIAS "José Gorostiza". (2015). Recuperado de: http://www.elem.mx/autor/datos/1309 "5 poemas de José Gorostiza". ( 2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-gorostiza/
Octavio Paz fue un poeta y ensayista mexicano que nació en D.F., 31 de marzo de 1914 y murió en Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1990. Fundó una revista literaria que escribió hasta el año de 1941 se llamó "taller". Llegando a la década de 1950 publica cuatro libros: Libertad bajo palabra (1949), El laberinto de la soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o sol? (1951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira (1956).
"ENTRE IR Y QUEDARSE" Entre irse y quedarse duda el día, enamorado de su transparencia. La tarde circular es ya bahía: en su quieto vaivén se mece el mundo. Todo es visible y todo es elusivo, todo está cerca y todo es intocable. Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz reposan a la sombra de sus nombres. Latir del tiempo que en mi sien repite la misma terca sílaba de sangre. La luz hace del muro indiferente un espectral teatro de reflejos. En el centro de un ojo me descubro; no me mira, me miro en su mirada. Se disipa el instante. Sin moverme, yo me quedo y me voy: soy una pausa. Libertad bajo palabra. “Poemas más destacados”. (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemas-octavio-paz/
"ENTRE IR Y QUEDARSE" -Contador de sílabas- En / tre ir /se y / que / dar / se / du / da el/ dí/a/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: A. e/na/mo/ra/do/ de/ su/ trans/pa/ren/cia/ = 11 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: A. La/ tar/de/ cir/cu/lar/ es/ ya/ ba/hí/a/ = 11 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: A. en/ su/ quie/to/ vai/vén/ se/ me/ce el/ mun/do/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B. To/do es/ vi/si/ble y/ to/do es/ e/lu/si/vo,/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B. to/do es/tá/ cer/ca y/ to/do es/ in/to/ca/ble./ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: C. Los/ pa/pe/les,/ el/ li/bro, el/ va/so, el/ lá/piz/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: D. re/po/san/ a/ la/ som/bra/ de/ sus/ nom/bres./ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: C. La/tir/ del/ tiem/po/ que en/ mi/ sien/ re/pi/te/ = 11 sílabas. Enesílabo. Grave. Rima: C. la/ mis/ma/ ter/ca/ sí/la/ba/ de/ san/gre./ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: C. La/ luz/ ha/ce/ del/ mu/ro in/di/fe/ren/te/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: C. un/ es/pec/tral/ te/a/tro/ de/ re/fle/jos./ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B. En/ el/ cen/tro/ de un/ o/jo/ me/ des/cu/bro;/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B. no/ me/ mi/ra,/ me/ mi/ro en/ su/ mi/ra/da./ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A. Se/ di/si/pa el/ ins/tan/te./ Sin/ mo/ver/me,/ = 11 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: C. yo/ me/ que/do y/ me/ voy:/ soy uc/na/ pau/sa./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: A. Li/ber/tad/ ba/jo/ pa/la/bra./ = 8 sílabas. Octosílabo. Grave. Rima: A. RIMA: Asonante ESTROFA: Pareado, dos versos, dos versos, dos versos, pareado, dos versos, dos versos, tres versos. ANÁLISIS: El poema trata sobre el atardecer y que no está a su alcance; como es que es observado, después se empieza a desvanecer y termina por desaparecer, y aun así la persona se queda viendo en pausa.
"VIENTO" Cantan las hojas, bailan las peras en el peral; gira la rosa, rosa del viento, no del rosal. Nubes y nubes flotan dormidas, algas del aire; todo el espacio gira con ellas, fuerza de nadie. Todo es espacio; vibra la vara de la amapola y una desnuda vuela en el viento lomo de ola. Nada soy yo, cuerpo que flota, luz, oleaje; todo es del viento y el viento es aire siempre de viaje. “Poemas más destacados”. (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemas-octavio-paz/
"VIENTO" -Contador de sílabas- Can/tan/ las/ ho/jas,/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A bai/lan/ las/ pe/ras/ en/ el/ pe/ral;/ = 10 sílabas (9 + 1). Decasílabo. Agudo. Rima: A gi/ra/ la/ ro/sa,/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A ro/sa/ del/ vien/to,/ no/ del/ ro/sal./ = 10 sílabas (9 + 1). Decasílabo. Agudo. Rima: A Nu/bes/ y/ nu/bes/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: B flo/tan/ dor/mi/das,/ al/gas/ del/ ai/re;/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: B to/do el/ es/pa/cio/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: C gi/ra/ con/ e/llas,/ fuer/za/ de/ na/die./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: B To/do es/ es/pa/cio;/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: C vi/bra/ la/ va/ra/ de/ la a/ma/po/la/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: A y u/na/ des/nu/da/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A vue/la en/ el/ vien/to/ lo/mo/ de o/la./ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A Na/da/ soy/ yo,/ = 5 sílabas (4 + 1). Pentasílabo. Agudo. Rima: C cuer/po/ que/ flo/ta,/ luz,/ o/le/a/je;/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: B to/do es/ del/ vien/to/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: C y el/ vien/to es/ ai/re/ siem/pre/ de/ via/je./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: B RIMA: Asonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos. ANÁLISIS: Describe como el viento viaja a través de lo lugares, se mueve de un lugar a otro y no se queda en ningún lugar. Se compara con el hombre de una forma triste cuando menciona “nada soy yo, cuerpo que flota”.
"BAJO TU CLARA SOMBRA" Un cuerpo, un cuerpo solo, un sólo cuerpo un cuerpo como día derramado y noche devorada; la luz de unos cabellos que no apaciguan nunca la sombra de mi tacto; una garganta, un vientre que amanece como el mar que se enciende cuando toca la frente de la aurora; unos tobillos, puentes del verano; unos muslos nocturnos que se hunden en la música verde de la tarde; un pecho que se alza y arrasa las espumas; un cuello, sólo un cuello, unas manos tan sólo, unas palabras lentas que descienden como arena caída en otra arena. Esto que se me escapa, agua y delicia obscura, mar naciendo o muriendo; estos labios y dientes, estos ojos hambrientos, me desnudan de mí y su furiosa gracia me levanta hasta los quietos cielos donde vibra el instante; la cima de los besos, la plenitud del mundo y de sus formas. “Poemas más destacados”. (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemas-octavio-paz/
"BAJO TU CLARA SOMBRA" -Contador de sílabas- Un/ cuer/po, un/ cuer/po/ so/lo, un/ só/lo/ cuer/po/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A un/ cuer/po/ co/mo/ dí/a/ de/rra/ma/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A y/ no/che/ de/vo/ra/da;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B la/ luz/ de u/nos/ ca/be/llos/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A que/ no a/pa/ci/guan/ nun/ca/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B la/ som/bra/ de/ mi/ tac/to;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A u/na/ gar/gan/ta, un/ vien/tre/ que a/ma/ne/ce/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: C co/mo el/ mar/ que/ se en/cien/de/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: C cuan/do/ to/ca/ la/ fren/te/ de/ la au/ro/ra;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B u/nos/ to/bi/llos,/ puen/tes/ del/ ve/ra/no;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A u/nos/ mus/los/ noc/tur/nos/ que/ se hun/den/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: C en/ la/ mú/si/ca/ ver/de/ de/ la/ tar/de;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: C un/ pe/cho/ que/ se al/za/ = 6 sílabas. Hexasílabo. Grave. Rima: B y a/rra/sa/ las/ es/pu/mas;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B un/ cue/llo,/ só/lo un/ cue/llo,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A u/nas/ ma/nos/ tan/ só/lo,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A u/nas/ pa/la/bras/ len/tas/ que/ des/cien/den/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: C co/mo a/re/na/ ca/í/da en/ o/tra a/re/na.?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B Es/to/ que/ se/ me es/ca/pa,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B a/gua y/ de/li/cia obs/cu/ra,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B mar/ na/cien/do o/ mu/rien/do;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A es/tos/ la/bios/ y/ dien/tes,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: C es/tos/ o/jos/ ham/brien/tos,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A me/ des/nu/dan/ de/ mí/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. Agudo. Rima: D y/ su/ fu/rio/sa/ gra/cia/ me/ le/van/ta/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B has/ta/ los/ quie/tos/ cie/los/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B don/de/ vi/bra el/ ins/tan/te;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: C la/ ci/ma/ de/ los/ be/sos,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A la/ ple/ni/tud/ del/ mun/do y/ de/ sus/ for/mas./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B RIMA: Asonante ESTROFA: Dieciocho versos, once versos. ANÁLISIS: Describe como el amor hacía el cuerpo humano y transmite el deseo sexual, ya que se siente atraído y lo desea.
REFERENCIAS “Octavio Paz”. (2017). Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/paris_octavio_paz.htm “Poemas más destacados”. (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/los-mejores-poemas-octavio-paz/
Jorge Luis Borges Acevedo, fue un poeta argentino; nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986. También destacó como ensayista y escritor muy importante. Utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad.
"LA MONEDA DE HIERRO" Aquí está la moneda de hierro. Interroguemos las dos contrarias caras que serán la respuesta de la terca demanda que nadie no se ha hecho: ¿Por qué precisa un hombre que una mujer lo quiera? Miremos. En el orbe superior se entretejan el firmamento cuádruple que sostiene el diluvio y las inalterables estrellas planetarias. Adán, el joven padre, y el joven Paraíso. La tarde y la mañana. Dios en cada criatura. En ese laberinto puro está tu reflejo. Arrojemos de nuevo la moneda de hierro que es también un espejo magnífico. Su reverso es nadie y nada y sombra y ceguera. Eso eres. De hierro las dos caras labran un solo eco. Tus manos y tu lengua son testigos infieles. Dios es el inasible centro de la sortija. No exalta ni condena. Obra mejor: olvida. Maculado de infamia ¿por qué no han de quererte? En la sombra del otro buscamos nuestra sombra; en el cristal del otro, nuestro cristal recíproco. “Poemas”. (2018). Recuperado de https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-borges/
"LA MONEDA DE HIERRO" -Contador de sílabas- A/quí es/tá/ la/ mo/ne/da/ de hie/rro. In/te/rro/gue/mos/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A las/ dos/ con/tra/rias/ ca/ras/ que/ se/rán/ la/ res/pues/ta/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B de/ la/ ter/ca/ de/man/da/ que/ na/die/ no/ se ha he/cho:/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A ¿Por/ qué/ pre/ci/sa un/ hom/bre/ que u/na/ mu/jer/ lo/ quie/ra?/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Mi/re/mos./ En/ el/ or/be/ su/pe/rior/ se en/tre/te/jan/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B el/ fir/ma/men/to/ cuá/dru/ple/ que/ sos/tie/ne el/ di/lu/vio/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: A y/ las/ i/nal/te/ra/bles/ es/tre/llas/ pla/ne/ta/rias./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B A/dán,/ el/ jo/ven/ pa/dre, y el/ jo/ven/ Pa/ra/í/so./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A La/ tar/de y/ la/ ma/ña/na./ Dios/ en/ ca/da/ cria/tu/ra./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B En/ e/se/ la/be/rin/to/ pu/ro es/tá/ tu/ re/fle/jo./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: A A/rro/je/mos/ de/ nue/vo/ la/ mo/ne/da/ de hie/rro/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A que es/ tam/bién/ un/ es/pe/jo/ mag/ní/fi/co./ Su/ re/ver/so/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: A es/ na/die y/ na/da y/ som/bra y/ ce/gue/ra. E/so e/res./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: C De hie/rro/ las/ dos/ ca/ras/ la/bran/ un/ so/lo e/co./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: A Tus/ ma/nos/ y/ tu/ len/gua/ son/ tes/ti/gos/ in/fie/les./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: C Dios/ es/ el/ i/na/si/ble/ cen/tro/ de/ la/ sor/ti/ja./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B No e/xal/ta/ ni/ con/de/na. O/bra/ me/jor:/ ol/vi/da./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: B Ma/cu/la/do/ de in/fa/mia/ ¿por/ qué/ no han/ de/ que/rer/te?/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: C En/ la/ som/bra/ del/ o/tro/ bus/ca/mos/ nues/tra/ som/bra;/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B en/ el/ cris/tal/ del/ o/tro,/ nues/tro/ cris/tal/ re/cí/pro/co./ = 14 sílabas (15 - 1). Alejandrino. Esdrújulo. Rima: A RIMA: Asonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, doce versos. ANÁLISIS: Es un poema que habla sobre la religión y la razón de las cosas. Se puede comprender que las dos caras de la moneda que habla de un “Dios” que ama y perdona, por otro lado, están los hombres imperfectos.
"EL RELOJ DE ARENA" Está bien que se mida con la dura Sombra que una columna en el estío Arroja o con el agua de aquel río En que Heráclito vio nuestra locura El tiempo, ya que al tiempo y al destino Se parecen los dos: la imponderable Sombra diurna y el curso irrevocable Del agua que prosigue su camino. Está bien, pero el tiempo en los desiertos Otra substancia halló, suave y pesada, Que parece haber sido imaginada Para medir el tiempo de los muertos. Surge así el alegórico instrumento De los grabados de los diccionarios, La pieza que los grises anticuarios Relegarán al mundo ceniciento Del alfil desparejo, de la espada Inerme, del borroso telescopio, Del sándalo mordido por el opio Del polvo, del azar y de la nada. ¿Quién no se ha demorado ante el severo Y tétrico instrumento que acompaña En la diestra del dios a la guadaña Y cuyas líneas repitió Durero? Por el ápice abierto el cono inverso Deja caer la cautelosa arena, Oro gradual que se desprende y llena El cóncavo cristal de su universo. Hay un agrado en observar la arcana Arena que resbala y que declina Y, a punto de caer, se arremolina Con una prisa que es del todo humana. La arena de los ciclos es la misma E infinita es la historia de la arena; Así, bajo tus dichas o tu pena, La invulnerable eternidad se abisma. No se detiene nunca la caída Yo me desangro, no el cristal. El rito De decantar la arena es infinito Y con la arena se nos va la vida. En los minutos de la arena creo Sentir el tiempo cósmico: la historia Que encierra en sus espejos la memoria O que ha disuelto el mágico Leteo. El pilar de humo y el pilar de fuego, Cartago y Roma y su apretada guerra, Simón Mago, los siete pies de tierra Que el rey sajón ofrece al rey noruego, Todo lo arrastra y pierde este incansable Hilo sutil de arena numerosa. No he de salvarme yo, fortuita cosa De tiempo, que es materia deleznable. “Poemas”. (2018). Recuperado de https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-borges/
"EL RELOJ DE ARENA" -Contador de sílabas- Es/tá/ bien/ que/ se/ mi/da/ con/ la/ du/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A Som/bra/ que u/na/ co/lum/na en/ el/ es/tí/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B A/rro/ja o/ con/ el/ a/gua/ de a/quel/ rí/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B En/ que He/rá/cli/to/ vio/ nues/tra/ lo/cu/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A El/ tiem/po,/ ya/ que al/ tiem/po y al/ des/ti/no/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: C Se/ pa/re/cen/ los/ dos:/ la im/pon/de/ra/ble/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D Som/bra/ diur/na y el/ cur/so i/rre/vo/ca/ble/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: D Del/ a/gua/ que/ pro/si/gue/ su/ ca/mi/no./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. C Es/tá/ bien,/ pe/ro el/ tiem/po en/ los/ de/sier/tos/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: E O/tra/ subs/tan/cia ha/lló,/ sua/ve y/ pe/sa/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F Que/ pa/re/ce ha/ber/ si/do i/ma/gi/na/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F Pa/ra/ me/dir/ el/ tiem/po/ de/ los/ muer/tos./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: E Sur/ge a/sí el/ a/le/gó/ri/co ins/tru/men/to/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: G De/ los/ gra/ba/dos/ de/ los/ dic/cio/na/rios,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: H La/ pie/za/ que/ los/ gri/ses/ an/ti/cua/rios/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: H Re/le/ga/rán/ al/ mun/do/ ce/ni/cien/to/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: G Del/ al/fil/ des/pa/re/jo,/ de/ la es/pa/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F I/ner/me,/ del/ bo/rro/so/ te/les/co/pio,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: I Del/ sán/da/lo/ mor/di/do/ por/ el/ o/pio/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: I Del/ pol/vo,/ del/ a/zar/ y/ de/ la/ na/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F ¿Quién/ no/ se ha/ de/mo/ra/do an/te el/ se/ve/ro/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: J Y/ té/tri/co ins/tru/men/to/ que a/com/pa/ña/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: K En/ la/ dies/tra/ del/ dios/ a/ la/ gua/da/ña/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: K Y/ cu/yas/ lí/ne/as/ re/pi/tió/ Du/re/ro?/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: J Por/ el/ á/pi/ce a/bier/to el/ co/no in/ver/so/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: L De/ja/ ca/er/ la/ cau/te/lo/sa a/re/na,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: M O/ro/ gra/dual/ que/ se/ des/pren/de y/ lle/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: M El/ cón/ca/vo/ cris/tal/ de/ su u/ni/ver/so./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: L Hay un/ a/gra/do en/ ob/ser/var/ la ar/ca/na/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: N A/re/na/ que/ res/ba/la y/ que/ de/cli/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: O Y, a/ pun/to/ de/ ca/er,/ se a/rre/mo/li/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: O Con/ u/na/ pri/sa/ que es/ del/ to/do hu/ma/na./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: N La a/re/na/ de/ los/ ci/clos/ es/ la/ mis/ma/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: P E in/fi/ni/ta es/ la his/to/ria/ de/ la a/re/na;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: M A/sí,/ ba/jo/ tus/ di/chas/ o/ tu/ pe/na,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: M La in/vul/ne/ra/ble e/ter/ni/dad/ se a/bis/ma./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: P No/ se/ de/tie/ne/ nun/ca/ la/ ca/í/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: Q Yo/ me/ de/san/gro,/ no el/ cris/tal./ El/ ri/to/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: R De/ de/can/tar/ la a/re/na es/ in/fi/ni/to/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: R Y/ con/ la a/re/na/ se/ nos/ va/ la/ vi/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: Q En/ los/ mi/nu/tos/ de/ la a/re/na/ cre/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: S Sen/tir/ el/ tiem/po/ cós/mi/co:/ la his/to/ria/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: T Que en/cie/rra en/ sus/ es/pe/jos/ la/ me/mo/ria/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: T O/ que ha/ di/suel/to el/ má/gi/co/ Le/te/o./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: S El/ pi/lar/ de hu/mo y el/ pi/lar/ de/ fue/go,/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: U Car/ta/go y/ Ro/ma y/ su a/pre/ta/da/ gue/rra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: V Si/món/ Ma/go,/ los/ sie/te/ pies/ de/ tie/rra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: V Que el/ rey/ sa/jón/ o/fre/ce al/ rey/ no/rue/go,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: U To/do/ lo a/rras/tra y/ pier/de es/te in/can/sa/ble/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D Hi/lo/ su/til/ de a/re/na/ nu/me/ro/sa./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: W No he/ de/ sal/var/me/ yo,/ for/tui/ta/ co/sa/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: W De/ tiem/po,/ que es/ ma/te/ria/ de/lez/na/ble/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D RIMA: Consonante ESTROFA: Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto, Cuarteto. ANÁLISIS: Un poema que trata del destino y el tiempo, como puede ser efímero y rápido; sin dejar rastro de lo que sucedió. Cada quien decide que hacer con su tiempo y como gastarlo, tiene que saber aprovecharlo.
"EL ENAMORADO" Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros. Es mentira. Sólo tú eres. Tú, mi desventura y mi ventura, inagotable y pura. “Poemas”. (2018). Recuperado de https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-borges/
"EL ENAMORADO" -Contador de sílabas- Lu/nas,/ mar/fi/les,/ ins/tru/men/tos,/ ro/sas,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A lám/pa/ras/ y/ la/ lí/ne/a/ de/ Du/re/ro,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: B las/ nue/ve/ ci/fras/ y el/ cam/bian/te/ ce/ro,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B de/bo/ fin/gir/ que e/xis/ten/ e/sas/ co/sas./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A De/bo/ fin/gir/ que en/ el/ pa/sa/do/ fue/ron/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: C Per/sé/po/lis/ y/ Ro/ma y/ que u/na a/re/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D su/til/ mi/dió/ la/ suer/te/ de/ la al/me/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D que/ los/ si/glos/ de hie/rro/ des/hi/cie/ron./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: C De/bo/ fin/gir/ las/ ar/mas/ y/ la/ pi/ra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: E de/ la e/po/pe/ya y/ los/ pe/sa/dos/ ma/res/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F que/ ro/en/ de/ la/ tie/rra/ los/ pi/la/res./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: F De/bo/ fin/gir/ que hay o/tros./ Es/ men/ti/ra./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: E Só/lo/ tú e/res./ Tú,/ mi/ des/ven/tu/ra/ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: G y/ mi/ ven/tu/ra, i/na/go/ta/ble y/ pu/ra./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: G RIMA: Consonante ESTROFA: Cuarteto, Cuarteto, Terceto, Terceto. ANÁLISIS: Menciona varias cosas como objetos, ideas, hechos históricos de los cuales los compara con ella, destacado no nada es más importante que la ella en la vida, a pesar de lo que pase.
REFERENCIAS “Jorge Luis Borges”. (2016). Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/nueva_york_jorge_luis_borges.htm “Poemas”. (2018). Recuperado de https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-borges/
Pablo Neruda fue un poeta muy importante y con un gran impacto. Nació el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, Chile y muere el 23 de septiembre de 1973. En 1927 es designado por el gobierno de Chile como Cónsul en Rangoon, Birmania. Una de sus obras de Neruda, comprende 45 libros, más diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a más de 35 idiomas.
"SONETO 22" Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo, Sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura, En regiones contrarias, en un mediodía quemante, Eras sólo el aroma de los cereales que amo. Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa En Angol, a la luz de la luna de Junio, O eras tú la cintura de aquella guitarra Que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido. Te amé sin que yo lo supiera, y busqué tu memoria. En las casas vacías entré con linterna a robar tu retrato. Pero yo ya sabía cómo era. De pronto Mientras ibas conmigo te toqué y se detuvo mi vida: Frente a mis ojos estabas, reinándome y reinas. Como hoguera en los bosques el fuego es tu reino. “Soneto 22”. (2005). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/soneto-xxii.htm
“SONETO 22” -Contador de sílabas- Cuán/tas/ ve/ces,/ a/mor,/ te a/mé/ sin/ ver/te y/ tal/ vez/ sin/ re/cuer/do,/ = 17 sílabas. Heptadecasílabo. Grave. Rima: A Sin/ re/co/no/cer/ tu/ mi/ra/da,/ sin/ mi/rar/te,/ cen/tau/ra,/ = 16 sílabas. Hexadecasílabo. Grave. Rima: B En/ re/gio/nes/ con/tra/rias,/ en/ un/ me/dio/dí/a/ que/man/te,/ = 16 sílabas. Hexadecasílabo. Grave. Rima: C E/ras/ só/lo el/ a/ro/ma/ de/ los/ ce/re/a/les/ que a/mo./ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: A Tal/ vez/ te/ vi,/ te/ su/pu/se al/ pa/sar/ le/van/tan/do u/na/ co/pa/ = 17 sílabas. Heptadecasílabo. Grave. Rima: B En/ An/gol,/ a/ la/ luz/ de/ la/ lu/na/ de/ Ju/nio,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A O e/ras/ tú/ la/ cin/tu/ra/ de a/que/lla/ gui/ta/rra/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: B Que/ to/qué en/ las/ ti/nie/blas/ y/ so/nó/ co/mo el/ mar/ des/me/di/do./ = 17 sílabas. Heptadecasílabo. Grave. Rima: A Te a/mé/ sin/ que/ yo/ lo/ su/pie/ra, y/ bus/qué/ tu/ me/mo/ria./ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: B En/ las/ ca/sas/ va/cí/as/ en/tré/ con/ lin/ter/na a/ ro/bar/ tu/ re/tra/to./ = 19 sílabas. Eneadecasílabo. Grave. Rima: A Pe/ro/ yo/ ya/ sa/bí/a/ có/mo e/ra./ De/ pron/to/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. A Mien/tras/ i/bas/ con/mi/go/ te/ to/qué y/ se/ de/tu/vo/ mi/ vi/da:/ = 17 sílabas. Heptadecasílabo. Grave. Rima: B Fren/te a/ mis/ o/jos/ es/ta/bas,/ rei/nán/do/me y/ rei/nas./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. B Co/mo ho/gue/ra en/ los/ bos/ques/ el/ fue/go es/ tu/ rei/no./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. A RIMA: Asonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, seis versos. ANÁLISIS: Describe a un amor viejo, que, aunque ha pasado el tiempo la sigue queriendo a pesar de todo. Tal vez se hayan cruzado un día, pero nunca se dio cuenta, ahora el destino los unió y vuelven a estar juntos.
"POEMA 1" Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito. “Poema 1”. (2005). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/poema-1.htm
“POEMA 1” -Contador de sílabas- Cuer/po/ de/ mu/jer,/ blan/cas/ co/li/nas,/ mus/los/ blan/cos,/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: A te/ pa/re/ces/ al/ mun/do en/ tu ac/ti/tud/ de en/tre/ga./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: B Mi/ cuer/po/ de/ la/brie/go/ sal/va/je/ te/ so/ca/va/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B y ha/ce/ sal/tar/ el/ hi/jo/ del/ fon/do/ de/ la/ tie/rra/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Fui/ so/lo/ co/mo un/ tú/nel./ De/ mí hu í/an/ los/ pá/ja/ros/ = 13 sílabas (14 - 1). Tridecasílabo. Esdrújulo. Rima: A y en/ mí/ la/ no/che en/tra/ba/ su in/va/sión/ po/de/ro/sa./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Pa/ra/ so/bre/vi/vir/me/ te/ for/jé/ co/mo un/ ar/ma,/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B co/mo u/na/ fle/cha en/ mi ar/co,/ co/mo u/na/ pie/dra en/ mi hon/da./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Pe/ro/ ca/e/ la ho/ra/ de/ la/ ven/gan/za, y/ te a/mo./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Esdrújulo. Rima: A Cuer/po/ de/ piel,/ de/ mus/go,/ de/ le/che á/vi/da y/ fir/me./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: C Ah/ los/ va/sos/ del/ pe/cho! Ah/ los/ o/jos/ de au/sen/cia!/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Esdrújulo. Rima: B Ah/ las/ ro/sas/ del/ pu/bis!/ Ah/ tu/ voz/ len/ta y/ tris/te!/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: C Cuer/po/ de/ mu/jer/ mí/a,/ per/sis/ti/rá en/ tu/ gra/cia./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Mi/ sed,/ mi an/sia/ sin/ lí/mi/te,/ mi/ ca/mi/no in/de/ci/so!/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: A Os/cu/ros/ cau/ces/ don/de/ la/ sed/ e/ter/na/ si/gue,/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: C y/ la/ fa/ti/ga/ si/gue, y el/ do/lor/ in/fi/ni/to./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Esdrújulo. Rima: A RIMA: Asonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos. ANÁLISIS: Describe a la mujer y que deseo que de querer estar con ella. Así como la codependencia y necesidad que desarrolla para estar a su lado.
"SI TÚ ME OLVIDAS" Quiero que sepas una cosa. Tú sabes cómo es esto: si miro la luna de cristal, la rama roja del lento otoño en mi ventana, si toco junto al fuego la impalpable ceniza o el arrugado cuerpo de la leña, todo me lleva a ti, como si todo lo que existe, aromas, luz, metales, fueran pequeños barcos que navegan hacia las islas tuyas que me aguardan. Ahora bien, si poco a poco dejas de quererme dejaré de quererte poco a poco. Si de pronto me olvidas no me busques, que ya te habré olvidado. Si consideras largo y loco el viento de banderas que pasa por mi vida y te decides a dejarme a la orilla del corazón en que tengo raíces, piensa que en ese día, a esa hora levantaré los brazos y saldrán mis raíces a buscar otra tierra. Pero si cada día, cada hora sientes que a mí estás destinada con dulzura implacable. Si cada día sube una flor a tus labios a buscarme, ay amor mío, ay mía, en mí todo ese fuego se repite, en mí nada se apaga ni se olvida, mi amor se nutre de tu amor, amada, y mientras vivas estará en tus brazos sin salir de los míos. “Si tu me olvidas”. (2005). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-si-tu-me-olvidas.htm
"SI TÚ ME OLVIDAS" -Contador de sílabas- QUIE/RO/ que/ se/pas/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A u/na/ co/sa./ = 4 sílabas. Tetrasílabo. Grave. Rima A Tú/ sa/bes/ có/mo es/ es/to:/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B si/ mi/ro/ = 3 sílabas. Trisílabo. Grave. Rima: B la/ lu/na/ de/ cris/tal,/ la/ ra/ma/ ro/ja/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A del/ len/to o/to/ño en/ mi/ ven/ta/na,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A si/ to/co/ = 3 sílabas. Trisílabo. Grave. Rima: B jun/to al/ fue/go/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. Grave. Rima: B la im/pal/pa/ble/ ce/ni/za/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A o el/ a/rru/ga/do/ cuer/po/ de/ la/ le/ña,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A to/do/ me/ lle/va a/ ti,/ = 7 sílabas (6 + 1). Heptasílabo. Agudo. Rima: C co/mo/ si/ to/do/ lo/ que e/xis/te,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: D a/ro/mas,/ luz,/ me/ta/les,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: D fue/ran/ pe/que/ños/ bar/cos/ que/ na/ve/gan/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A ha/cia/ las/ is/las/ tu/yas/ que/ me a/guar/dan./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A A/ho/ra/ bien,/ = 5 sílabas (4 + 1). Pentasílabo. Agudo. Rima: D si/ po/co a/ po/co/ de/jas/ de/ que/rer/me/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D de/ja/ré/ de/ que/rer/te/ po/co a/ po/co./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B Si/ de/ pron/to/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. Grave. Rima: B me ol/vi/das/ = 3 sílabas. Trisílabo. Grave. Rima: A no/ me/ bus/ques,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. Grave. Rima: D que/ ya/ te ha/bré ol/vi/da/do./ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B Si/ con/si/de/ras/ lar/go y/ lo/co/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B el/ vien/to/ de/ ban/de/ras/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A que/ pa/sa/ por/ mi/ vi/da/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A y/ te/ de/ci/des/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: D a/ de/jar/me a/ la o/ri/lla/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A del/ co/ra/zón/ en/ que/ ten/go/ ra/í/ces,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D pien/sa/ = 2 sílabas. Bisílabo. Grave. Rima: A que en/ e/se/ dí/a,/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A a e/sa ho/ra/ = 3 sílabas. Trisílabo. Grave. Rima: A le/van/ta/ré/ los/ bra/zos/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B y/ sal/drán/ mis/ ra/í/ces/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: D a/ bus/car/ o/tra/ tie/rra./ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A Pe/ro/ = 2 sílabas. Bisílabo. Grave. Rima: B si/ ca/da/ dí/a,/ = 5 sílabas. Pentasílabo. Grave. Rima: A ca/da ho/ra/ = 3 sílabas. Trisílabo. Grave. Rima: A sien/tes/ que a/ mí es/tás/ des/ti/na/da/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A con/ dul/zu/ra im/pla/ca/ble./ = 7 sílabas Heptasílabo. Grave. Rima: D Si/ ca/da/ dí/a/ su/be/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: D u/na/ flor/ a/ tus/ la/bios/ a/ bus/car/me,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D ay a/mor/ mí/o, ay/ mí/a,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. Grave. Rima: A en/ mí/ to/do e/se/ fue/go/ se/ re/pi/te,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: D en/ mí/ na/da/ se a/pa/ga/ ni/ se ol/vi/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A mi a/mor/ se/ nu/tre/ de/ tu a/mor,/ a/ma/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A y/ mien/tras/ vi/vas/ es/ta/rá en/ tus/ bra/zos/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B sin/ sa/lir/ de/ los/ mí/os./ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B RIMA: Asonante ESTROFA: Pareado, trece versos, tres versos, cuatro versos, doce versos, trece versos. ANÁLISIS: Trata sobre el amor. Las personas se enamoran y como es su proceso, sin embargo, si no es correspondido se puede ir de un manera sana, ya que el amor que ofrece no es tóxico.
- Copia
REFERENCIAS “Pablo Neruda”. (2017). Recuperado de: https://fundacionneruda.org/biografia/ “Poemas”. (2005). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-si-tu-me-olvidas.htm
Jaime Sabines fue un poeta mexicano que nació en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y falleció el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México. Sabines reconoció la importancia del estudio técnico para su evolución como escritor, esto lo ayudó a poder encontrar su propia personalidad, pero continuaba inspirándose en los autores Neruda y Lorca. Su amor por su padre lo reflejo en un poema llamado Algo sobre la muerte del mayor Sabines", que el Sabines consideró su mejor obra. Y fue su padre una de las personas que impulsó de su amor por la poesía.
"TE DESNUDAS IGUAL" Te desnudas igual que si estuvieras sola y de pronto descubres que estás conmigo. ¡Cómo te quiero entonces entre las sábanas y el frío! Te pones a flirtearme como a un desconocido y yo te hago la corte ceremonioso y tibio. Pienso que soy tu esposo y que me engañas conmigo. ¡Y como nos queremos entonces en la risa de hallarnos solos en el amor prohibido! (Después, cuando pasó, te tengo miedo y siento un escalofrío.) Sabines, J. (2008) "Te desnudas igual" dentro de Horal: la señal. México: Joaquín Mortiz
"TE DESNUDAS IGUAL" -Contador de sílabas- Te/ des/nu/das/ i/gual/ que/ si es/tu/vie/ras/ so/la/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A y/ de/ pron/to/ des/cu/bres/ que es/tás/ con/mi/go./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: B ¡Có/mo/ te/ quie/ro en/ton/ces/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: C en/tre/ las/ sá/ba/nas/ y el/ frí/o!/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: B Te/ po/nes/ a/ flir/te/ar/me/ co/mo a un/ des/co/no/ci/do/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Grave. Rima: B y/ yo/ te ha/go/ la/ cor/te/ ce/re/mo/nio/so y/ ti/bio./ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: B Pien/so/ que/ soy/ tu es/po/so/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B y/ que/ me en/ga/ñas/ con/mi/go./ = 8 sílabas. Octosílabo. Grave. Rima: B ¡Y/ co/mo/ nos/ que/re/mos/ en/ton/ces/ en/ la/ ri/sa/ = 14 sílabas. Alejandrino. Grave. Rima: A de ha/llar/nos/ so/los/ en/ el/ a/mor/ prohi/bi/do!/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: B (Des/pués,/ cuan/do/ pa/só,/ te/ ten/go/ mie/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B y/ sien/to un/ es/ca/lo/frí/o.) / = 8 sílabas. Octosílabo. Grave. Rima: B RIMA: Asonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos. ANÁLISIS: Habla de cómo mantiene una relación con ella a escondidas, siendo su amante y es un secreto. Tiene un deseo sexual por ella.
"TRATO DE ESCRIBIR EN LA OSCURIDAD DE TU NOMBRE" Trato de escribir en la oscuridad tu nombre. Trato de escribir que te amo. Trato de decir a oscuras todo esto. No quiero que nadie se entere, que nadie me mire a las tres de la mañana paseando de un lado a otro de la estancia, loco, lleno de ti, enamorado. Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote. Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, lo grita mi corazón amordazado. Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, lo digo incansablemente, y estoy seguro que habrá de amanecer. “Poemas”. (2016). Recuperado de: http://latitudeslatinas.com/poemas-de-jaime-sabines/
"TRATO DE ESCRIBIR EN LA OSCURIDAD DE TU NOMBRE" -Contador de sílabas- Tra/to/ de es/cri/bir/ en/ la os/cu/ri/dad/ tu/ nom/bre./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A Tra/to/ de es/cri/bir/ que/ te a/mo./ = 8 sílabas. Octasílabo. Grave. Rima: B Tra/to/ de/ de/cir/ a os/cu/ras/ to/do es/to./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B No/ quie/ro/ que/ na/die/ se en/te/re,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A que/ na/die/ me/ mi/re a/ las/ tres/ de/ la/ ma/ña/na/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: C pa/se/an/do/ de un/ la/do a o/tro/ de/ la es/tan/cia,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: C lo/co,/ lle/no/ de/ ti, e/na/mo/ra/do./ = 10 sílabas. Decasílabo. Grave. Rima: B I/lu/mi/na/do,/ cie/go,/ lle/no/ de/ ti,/ de/rra/mán/do/te./ = 15 sílabas (16 - 1). Pentadecasílabo. Esdrújulo. Rima: A Di/go/ tu/ nom/bre/ con/ to/do el/ si/len/cio/ de/ la/ no/che,/ = 15 sílabas. Pentadecasílabo. Esdrújulo. Rima: A lo/ gri/ta/ mi/ co/ra/zón/ a/mor/da/za/do./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. Grave. Rima: B Re/pi/to/ tu/ nom/bre,/ vuel/vo a/ de/cir/lo,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: B lo/ di/go in/can/sa/ble/men/te,/ = 8 sílabas. Octosílabo. Grave. Rima: A y es/toy/ se/gu/ro/ que ha/brá/ de a/ma/ne/cer/ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. Agudo. Rima: A RIMA: Asonante ESTROFA: Trece versos. ANÁLISIS: Describe el anhelo que le tiene a la persona que ama y como es que se siete sola sin ella/él. Trata de decirle que lo ama, en medio del la oscuridad y soledad. Pero todo lo que siente acabará al amanecer.
"YO NO LO SÉ DE CIERTO" Yo no lo sé de cierto, pero supongo que una mujer y un hombre un día se quieren, se van quedando solos poco a poco, algo en su corazón les dice que están solos, solos sobre la tierra se penetran, se van matando el uno al otro. Todo se hace en silencio. Como se hace la luz dentro del ojo. El amor une cuerpos. En silencio se van llenando el uno al otro. Cualquier día despiertan, sobre brazos; piensan entonces que lo saben todo. Se ven desnudos y lo saben todo. (Yo no lo sé de cierto. Lo supongo.) “Poemas”. (2016). Recuperado de: http://latitudeslatinas.com/poemas-de-jaime-sabines/
"YO NO LO SÉ DE CIERTO" -Conteo de sílabas- Yo/ no/ lo/ sé/ de/ cier/to,/ pe/ro/ su/pon/go/ = 12 sílabas. Dodecasílabos. Grave. Rima: A que u/na/ mu/jer/ y un/ hom/bre/ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: B un/ dí/a/ se/ quie/ren,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. Grave. Rima: B se/ van/ que/dan/do/ so/los/ po/co a/ po/co,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A al/go en/ su/ co/ra/zón/ les/ di/ce/ que es/tán/ so/los,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A so/los/ so/bre/ la/ tie/rra/ se/ pe/ne/tran,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: C se/ van/ ma/tan/do el/ u/no al/ o/tro./ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A To/do/ se ha/ce en/ si/len/cio./ Co/mo/ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A se ha/ce/ la/ luz/ den/tro/ del/ o/jo./ = 9 sílabas. Eneasílabo. Grave. Rima: A El/ a/mor/ u/ne/ cuer/pos./ = 7 sílabas. Heptasílabo. Grave. Rima: A En/ si/len/cio/ se/ van/ lle/nan/do el/ u/no al/ o/tro./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. Grave. Rima: A Cual/quier/ dí/a/ des/pier/tan,/ so/bre/ bra/zos;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A pien/san/ en/ton/ces/ que/ lo/ sa/ben/ to/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A Se/ ven/ des/nu/dos/ y/ lo/ sa/ben/ to/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A (Yo/ no/ lo/ sé/ de/ cier/to./ Lo/ su/pon/go)./ = 11 sílabas. Endecasílabo. Grave. Rima: A RIMA: Asonante ESTROFA: Siete versos, cuatro versos, cuatro versos. ANÁLISIS: Habla de la relación de amor que se crea entre el hombre y la mujer. Cuando estas enamorado se cree tenerlo todo y no se tiene otra perspectiva, sin embargo, cuando se va te quedas vacío. Hace referencia a que no lo sabe, pero lo supone.
- Copia
REFERENCIAS “Poemas”. (2016). Recuperado de: http://latitudeslatinas.com/poemas-de-jaime-sabines/ “Poemas del alma”. (2018). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/jaime-sabines.htm
Rubén Darío nació en Metapa, República de Nicaragua el 18 de enero de 1867 y muere en León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916. Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Y fue uno de los poetas hispanoamericanos que más revolucionó con su poesía el ritmo del verso castellano.
"DE OTOÑO" Yo sé que hay quienes dicen: ¿por qué no canta ahora con aquella locura armoniosa de antaño? Ésos no ven la obra profunda de la hora, la labor del minuto y el prodigio del año. Yo, pobre árbol, produje, al amor de la brisa, cuando empecé a crecer, un vago y dulce son. Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa: ¡dejad al huracán mover mi corazón! "5 poemas de Rubén Darío" (2017). Recuperado de:https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-ruben-dario/
“DE OTOÑO” -Conteo de sílabas- Yo/ sé/ que hay/ quie/nes/ di/cen:/ ¿por/ qué/ no/ can/ta a/ho/ra/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: A con/ a/que/lla/ lo/cu/ra ar/mo/nio/sa/ de an/ta/ño?/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: B É/sos/ no/ ven/ la o/bra/ pro/fun/da/ de/ la ho/ra,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A la/ la/bor/ del/ mi/nu/to y el/ pro/di/gio/ del/ a/ño./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: B Yo,/ po/bre ár/bol,/ pro/du/je, al/ a/mor/ de/ la/ bri/sa,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C cuan/do em/pe/cé a/ cre/cer,/ un/ va/go y/ dul/ce/ son./ = 13 sílabas (12 + 1) . Tridecasílabo. AGUDO. Rima: D Pa/só/ ya el/ tiem/po/ de/ la/ ju/ve/nil/ son/ri/sa:/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C ¡de/jad/ al/ hu/ra/cán/ mo/ver/ mi/ co/ra/zón!/ = 13 sílabas (12 + 1) . Tridecasílabo. AGUDO. Rima: D RIMA: Consonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, cuarteto, cuarteto ANÁLISIS: En este poema encontramos un ambiente melancólico ya que habla sobre como la juventud se va con el paso del tiempo, e igual que en otoño las hojas se caen su juventud se está desvaneciendo.
"LA FE" En medio del abismo de la duda lleno de oscuridad, de sombra vana hay una estrella que reflejos mana sublime, sí, mas silenciosa, muda. Ella, con su fulgor divino, escuda, alienta y guía a la conciencia humana, cuando el genio del mal con furia insana golpéala feroz, con mano ruda. ¿Esa estrella brotó del germen puro de la humana creación? ¿ Bajó del cielo a iluminar el porvenir oscuro? ¿A servir al que llora de consuelo? No sé, mas eso que a nuestra alma inflama ya sabéis, ya sabéis, la Fe se llama. "La fe" (S/F). Recuperado de: https://poemas.yavendras.com/la-fe.htm
“LA FE” -Conteo de sílabas- En/ me/dio/ del/ a/bis/mo/ de/ la/ du/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A lle/no/ de os/cu/ri/dad,/ de/ som/bra/ va/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B hay u/na es/tre/lla/ que/ re/fle/jos/ ma/na/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B su/bli/me,/ sí,/ mas/ si/len/cio/sa,/ mu/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A E/lla,/ con/ su/ ful/gor/ di/vi/no, es/cu/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A a/lien/ta y/ guí/a a/ la/ con/cien/cia hu/ma/na,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B cuan/do el/ ge/nio/ del/ mal/ con/ fu/ria in/sa/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B gol/pé/a/la/ fe/roz,/ con/ ma/no/ ru/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ¿E/sa es/tre/lla/ bro/tó/ del/ ger/men/ pu/ro/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C de/ la hu/ma/na/ cre/a/ción?/ ¿ Ba/jó/ del/ cie/lo/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D a i/lu/mi/nar/ el/ por/ve/nir/ os/cu/ro?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C ¿A/ ser/vir/ al/ que/ llo/ra/ de/ con/sue/lo?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D No/ sé,/ mas/ e/so/ que a/ nues/tra al/ma in/fla/ma/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E ya/ sa/béis,/ ya/ sa/béis,/ la/ Fe/ se/ lla/ma./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima:E RIMA: Consonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, tres versos, tres versos, cuarteto, cuarteto, terceto, terceto ANÁLISIS: Este poema es una reflexión sobre la vida, sobre cuan bonita es y como deberíamos a preciarla cada día mas-
"ELOGIO DE LA SEGUIDILLA" Metro mágico y rico que al alma expresas llameantes alegrías, penas arcanas, desde en los suaves labios de las princesas hasta en las bocas rojas de las gitanas. Las almas armoniosas buscan tu encanto, sonora rosa métrica que ardes y brillas, y España ve en tu ritmo, siente en tu canto sus hembras, sus claveles, sus manzanillas. Vibras al aire alegre como una cinta, el músico te adula, te ama el poeta; Rueda en ti sus fogosos paisajes pinta con la audaz policromía de su paleta. En ti el hábil orfebre cincela el marco en que la idea-perla su oriente acusa, o en tu cordaje armónico formas el arco con que lanza sus flechas la airada musa. A tu voz en el baile crujen las faldas, los piececitos hacen brotar las rosas e hilan hebras de amores las Esmeraldas en ruecas invisibles y misteriosas. La andaluza hechicera, paloma arisca, por ti irradia, se agita, vibra y se quiebra, con el lánguido gesto de la odalisca o las fascinaciones de la culebra. Pequeña ánfora lírica de vino llena compuesto por la dulce musa Alegría con uvas andaluzas, sal macarena, flor y canela frescas de Andalucía. Subes, creces, y vistes de pompas fieras; retumbas en el ruido de las metrallas, ondulas con el ala de las banderas, suenas con los clarines de las batallas. Tienes toda la lira: tienes las manos que acompasan las danzas y las canciones; tus órganos, tus prosas, tus cantos llanos y tus llantos que parten los corazones. Ramillete de dulces trinos verbales, jabalina de Diana la Cazadora, ritmo que tiene el filo de cien puñales, que muerde y acaricia, mata y enflora. Las Tirsis campesinas de ti están llenas, y aman, radiosa abeja, tus bordoneos; así riegas tus chispas las nochebuenas como adornas la lira de los Orfeos. Que bajo el sol dorado de Manzanilla que esta azulada concha del cielo baña, polítona y triunfante, la seguidilla es la flor del sonoro Pindo de España. "5 poemas de Rubén Darío" (2017). Recuperado de:https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-ruben-dario/
“ELOGIO DE LA SEGUIDILLA” -Conteo de sílabas- Me/tro/ má/gi/co y/ ri/co/ que al/ al/ma ex/pre/sas/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A lla/me/an/tes/ a/le/grí/as,/ pe/nas/ ar/ca/nas,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: B des/de en/ los/ sua/ves/ la/bios/ de/ las/ prin/ce/sas/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A has/ta en/ las/ bo/cas/ ro/jas/ de/ las/ gi/ta/nas./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: B Las/ al/mas/ ar/mo/nio/sas/ bus/can/ tu en/can/to,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: C so/no/ra/ ro/sa/ mé/tri/ca/ que ar/des/ y/ bri/llas,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: D y Es/pa/ña/ ve en/ tu/ rit/mo,/ sien/te en/ tu/ can/to/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: C sus/ hem/bras,/ sus/ cla/ve/les,/ sus/ man/za/ni/llas./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D Vi/bras/ al/ ai/re a/le/gre/ co/mo u/na/ cin/ta,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: E el/ mú/si/co/ te a/du/la,/ te a/ma el/ po/e/ta;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: F Rue/da en/ ti/ sus/ fo/go/sos/ pai/sa/jes/ pin/ta/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: E con/ la au/daz/ po/li/cro/mí/a/ de/ su/ pa/le/ta./ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: F En/ ti el/ há/bil/ or/fe/bre/ cin/ce/la el/ mar/co/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: G en/ que/ la i/de//per/la/ su o/rien/te a/cu/sa,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: H o en/ tu/ cor/da/je ar/mó/ni/co/ for/mas/ el/ ar/co/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: G con/ que/ lan/za/ sus/ fle/chas/ la ai/ra/da/ mu/sa./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: H A/ tu/ voz/ en/ el/ bai/le/ cru/jen/ las/ fal/das,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: I los/ pie/ce/ci/tos/ ha/cen/ bro/tar/ las/ ro/sas/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: J e hi/lan/ he/bras/ de a/mo/res/ las/ Es/me/ral/das/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: I en/ rue/cas/ in/vi/si/bles/ y/ mis/te/rio/sas./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: J La an/da/lu/za he/chi/ce/ra,/ pa/lo/ma a/ris/ca,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: K por/ ti i/rra/dia,/ se a/gi/ta,/ vi/bra y/ se/ quieb/ra,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: L con/ el/ lán/gui/do/ ges/to/ de/ la o/da/lis/ca/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: K o/ las/ fas/ci/na/cio/nes/ de/ la/ cu/le/bra./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: L Pe/que/ña án/fo/ra/ lí/ri/ca/ de/ vi/no/ lle/na/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: M com/pues/to/ por/ la/ dul/ce/ mu/sa A/le/grí/a/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: N con/ u/vas/ an/da/lu/zas,/ sal/ ma/ca/re/na,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: M flor/ y/ ca/ne/la/ fres/cas/ de An/da/lu/cí/a./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: N Su/bes,/ cre/ces,/ y/ vis/tes/ de/ pom/pas/ fie/ras;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: O re/tum/bas/ en/ el/ rui/do/ de/ las/ me/tra/llas,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: P on/du/las/ con/ el/ a/la/ de/ las/ ban/de/ras,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: O sue/nas/ con/ los/ cla/ri/nes/ de/ las/ ba/ta/llas./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: P Tie/nes/ to/da/ la/ li/ra:/ tie/nes/ las/ ma/nos/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: Q que a/com/pa/san/ las/ dan/zas/ y/ las/ can/cio/nes;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: R tus/ ór/ga/nos,/ tus/ pro/sas,/ tus/ can/tos/ lla/nos/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: Q y/ tus/ llan/tos/ que/ par/ten/ los/ co/ra/zo/nes./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: R Ra/mi/lle/te/ de/ dul/ces/ tri/nos/ ver/ba/les,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: S ja/ba/li/na/ de/ Dia/na/ la/ Ca/za/do/ra,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: T rit/mo/ que/ tie/ne el/ fi/lo/ de/ cien/ pu/ña/les,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: S que/ muer/de y a/ca/ri/cia,/ ma/ta y en/flo/ra./ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: T Las/ Tir/sis/ cam/pe/si/nas/ de/ ti es/tán/ lle/nas,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: U y a/man,/ ra/dio/sa a/be/ja,/ tus/ bor/do/ne/os;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: V a/sí/ rie/gas/ tus/ chis/pas/ las/ no/che/bue/nas/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: U co/mo a/dor/nas/ la/ li/ra/ de/ los/ Or/fe/os./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: V Que/ ba/jo el/ sol/ do/ra/do/ de/ Man/za/ni/lla/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: W que es/ta a/zu/la/da/ con/cha/ del/ cie/lo/ ba/ña,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: X po/lí/to/na y/ triun/fan/te,/ la/ se/gui/di/lla/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: W es/ la/ flor/ del/ so/no/ro/ Pin/do/ de Es/pa/ña/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: X RIMA: Consonante ESTROFA: cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto, cuarteto. ANÁLISIS: Este poema habla sobre la libertad que tenemos para actuar y como debemos estas seguros de las decisiones que tomemos día a día.
REFERENCIAS Di Verso, L. (2017). 5 poemas de Rubén Darío, de Zenda Sitio web: https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-ruben-dario/ "Rubén Darío. Biografía" (2016). Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm
Manuel González Prada nace en Lima, Perú el 5 de enero de 1844 y muere el 22 de julio de 1918. Fue un escritor y político peruano que perteneció a una familia aristocrática de origen colonial, era un político de ideología próxima al anarquismo y, fue fundador de la Unión Nacional en donde publicó diversos ensayos y artículos.
"El amor" Si eres un bien arrebatado al cielo ¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto, la desconfianza, el torcedor quebranto, las turbias noches de febril desvelo? Si eres un mal en el terrestre suelo ¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto, las esperanzas, el glorioso encanto, las visiones de paz y de consuelo? Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas? Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte? Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas? ¿Por qué la sombra, si eres luz querida? Si eres vida, ¿por qué me das la muerte? Si eres muerte, ¿por qué me das la vida? "El amor" (2007). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/manuel-gonzalez-prada-el-amor.htm
“EL AMOR” -Conteo de sílabas- Si e/res/ un/ bien/ a/rre/ba/ta/do al/ cie/lo/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ¿Por/ qué/ las/ du/das,/ el/ ge/mi/do,/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: B el/ llan//a/ des/con/fian/za, el/ tor/ce/dor/ que/bran/to,/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C las/ tur/bias/ no/ches/ de/ fe/bril/ des/ve/lo?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Si e/res/ un/ mal/ en/ el/ te/rres/tre/ sue/lo/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ¿Por/ qué/ los/ go/ces,/ la/ son/ri/sa, el/ can/to,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C las/ es/pe/ran/zas,/ el/ glo/rio/so en/can/to,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C las/ vi/sio/nes/ de/ paz/ y/ de/ con/sue/lo?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Si e/res/ nie/ve,/ ¿por/ qué/ tus/ vi/vas/ lla/mas?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D Si e/res/ lla/ma,/ ¿por/ qué/ tu hie/lo i/ner/te?/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: E Si e/res/ som/bra,/ ¿por/ qué/ la/ luz/ de/rra/mas?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D ¿Por/ qué/ la/ som/bra,/ si e/res/ luz/ que/ri/da?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F Si e/res/ vi/da,/ ¿por/ qué/ me/ das/ la/ muer/te?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E Si e/res/ muer/te,/ ¿por/ qué/ me/ das/ la/ vi/da?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F RIMA: Consonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, dos versos, cuatro versos, cuarteto ANÁLISIS: En este poema el autor muestra un ambiente en donde sufre por amor, la tristeza, la angustia y la duda que siente al sentir la desconfianza de su enamorada están muy presentes.
"CUARTETO PERSA" Deja la sombra y paz de tus hogares, ven al huerto de mirras y azahares. En medio al arrullar de las palomas, vivamos el Cantar de los Cantares. Extiende por mi rostro la red de tus cabellos; enredame en sus rizos, perumame con ellos. Que brinden, tras la malla de oro ensortijado, tu boca las sonrisas, tus ojos los detellos. Cuando la amada sobre mi se inclina y con su fresca boca purpurina vierte en el fuego de mis labios fuego, toco la rosa sin temer la espina. Que la sonrisa de unos labios? Nada. Que la mirada de tus ojos? Nada. Mas no se oculta en nada de la Tierra lo que se encierra en esa noche nada. Es locura el amor y poco dura, mas, quien no diera toda la cordura, quien no cambiara mil eternidades por ese breve instante de locura? "Cuarteto persa" (s/f). Recuperado de: https://www.poemhunter.com/best-poems/manuel-gonzalez-prada/cuarteto-persa/
“CUARTETO PERSA” -Conteo de sílabas- De/ja/ la/ som/bra y/ paz/ de/ tus/ ho/ga/res,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A ven/ al/ huer/to/ de/ mi/rras/ y a/za/ha/res./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A En/ me/dio al/ a/rru/llar/ de/ las/ pa/lo/mas,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B vi/va/mos/ el/ Can/tar/ de/ los/ Can/ta/res./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Ex/tien/de/ por/ mi/ ros/tro/ la/ red/ de/ tus/ ca/be/llos;/ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C en/re/da/me en/ sus/ ri/zos,/ pe/ru/ma/me/ con/ e/llos./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C Que/ brin/den,/ tras/ la/ ma/lla/ de o/ro en/sor/ti/ja/do,/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: D tu/ bo/ca/ las/ son/ri/sas,/ tus/ o/jos/ los/ de/te/llos./ = 14 sílabas. Alejandrino. GRAVE. Rima: C Cuan/do/ la a/ma/da/ so/bre/ mi/ se in/cli/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E y/ con/ su/ fres/ca/ bo/ca/ pur/pu/ri/na/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E vier/te en/ el/ fue/go/ de/ mis/ la/bios/ fue/go,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: F to/co/ la/ ro/sa/ sin/ te/mer/ la es/pi/na./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E Que/ la/ son/ri/sa/ de u/nos/ la/bios?/ Na/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: G Que/ la/ mi/ra/da/ de/ tus/ o/jos?/ Na/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: G Mas/ no/ se o/cul/ta en/ na/da/ de/ la/ Tie/rra/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: H lo/ que/ se en/cie/rra en/ e/sa/ no/che/ na/da./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: G Es/ lo/cu/ra el/ a/mor/ y/ po/co/ du/ra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I mas,/ quien/ no/ die/ra/ to/da/ la/ cor/du/ra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I quien/ no/ cam/bia/ra/ mil/ e/ter/ni/da/des/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: J por/ e/se/ bre/ve ins/tan/te/ de/ lo/cu/ra?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: I RIMA: Consonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos ANÁLISIS: En este poema se nos presenta a una persona enamorada que anhela y sueña con la mujer.
"AMAR SIN SER QUERIDO" Un dolor jamás dormido, una gloria nunca cierta, una llaga siempre abierta, es amar sin ser querido. Corazón que siempre fuiste bendecido y adorado, tú no sabes, ¡ay!, lo triste de querer no siendo amado. A la puerta del olvido llama en vano el pecho herido: Muda y sorda está la puerta; que una llaga siempre abierta. "Amar sin ser querido" (2007). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/manuel-gonzalez-prada-amar-sin-ser-querido.htm
"AMAR SIN SER QUERIDO" -Conteo de sílabas- Un/ do/lor/ ja/más/ dor/mi/do,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: a u/na/ glo/ria/ nun/ca/ cier/ta,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: b u/na/ lla/ga/ siem/pre a/bier/ta,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: b es/ a/mar/ sin/ ser/ que/ri/do./ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: a Co/ra/zón/ que/ siem/pre/ fuis/te/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: c ben/de/ci/do y a/do/ra/do,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: d tú/ no/ sa/bes,/ ¡ay,!/ lo/ tris/te/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: c de/ que/rer/ no/ sien/do a/ma/do./ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: d A/ la/ puer/ta/ del/ ol/vi/do/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: a lla/ma en/ va/no el/ pe/cho he/ri/do:/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: a Mu/da y/ sor/da es/tá/ la/ puer/ta;/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: b que u/na/ lla/ga/ siem/pre a/bier/ta/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: b RIMA: Consonante ESTROFA: cuatro versos, cuatro versos, cuatro versos, redondilla, redondilla ANÁLISIS: Este poema habla sobre un corazón roto y sobre la tristeza que lo inunda en el momento en el que amas y no eres correspondido, nos dice que es uno de los peores sentimientos y que la herida tarda en sanar.
REFERENCIAS Anónimo . (2007). Manuel González Prada, de Poemas del alma Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/manuel-gonzalez-prada.htm
José Asunción Silva nace en Bogotá, Colombia el 27 de noviembre de 1865 y muere el 24 de mayo de 1896. Fue un poeta colombiano de los más importantes precursores del modernismo y, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas. Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos.
"MADRIGAL" Tu tez rosada y pura, tu formas gráciles De estatuas de Tanagra, tu olor de lilas, El carmín de tu boca, de labios tersos; Las miradas ardientes de tus pupilas, El ritmo de tu paso, tu voz velada, Tus cabellos que suelen, si los despeina Tu mano blanca y fina toda hoyuelada, Cubrirte como fino manto de reina; Tu voz, tus ademanes, tú no te asombres; Todo eso está ya a gritos pidiendo un hombre. "5 poemas de José Asunción Silva" (2018) Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-asuncion-silva/
"MADRIGAL" -Conteo de sílabas” Tu/ tez/ ro/sa/da y/ pu/ra,/ tu/ for/mas/ grá/ci/les/ = 12 sílabas (13 - 1). Dodecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A De es/ta/tuas/ de/ Ta/na/gra,/ tu o/lor/ de/ li/las,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: B El/ car/mín/ de/ tu/ bo/ca,/ de/ la/bios/ ter/sos;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: C Las/ mi/ra/das/ ar/dien/tes/ de/ tus/ pu/pi/las,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: B El/ rit/mo/ de/ tu/ pa/so,/ tu/ voz/ ve/la/da,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D Tus/ ca/be/llos/ que/ sue/len,/ si/ los/ des/pei/na/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: E Tu/ ma/no/ blan/ca y/ fi/na/ to/da ho/yue/la/da,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D Cu/brir/te/ co/mo/ fi/no/ man/to/ de/ rei/na;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: E Tu/ voz,/ tus/ a/de/ma/nes,/ tú/ no/ te a/som/bres;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: F To/do e/so es/tá/ ya a/ gri/tos/ pi/dien/do un/ hom/bre./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: G RIMA: Consonante ESTROFA: diez versos ANÁLISIS: En este poema el autor idealiza a la mujer de sus sueños, la describe de una forma romántica y hace que se note la admiración que tiene sobre ella.
"A UN PESIMISTA" Hay demasiada sombra en tus visiones, algo tiene de plácido la vida, no todo en la existencia es una herida donde brote la sangre a borbotones. La lucha tiene sombra, y las pasiones agonizantes, la ternura huida, todo lo amado que al pasar se olvida es fuente de angustiosas decepciones. Pero, ¿por qué dudar, si aún ofrecen en el remoto porvenir oscuro calmas hondas y vívidos cariños la ternura profunda, el beso puro y manos de mujer, que amantes mecen las cunas sonrosadas de los niños? "A un pesimista" (2011). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/jose-asuncion-silva-a-un-pesimista.htm
“A UN PESIMÍSTA” -Conteo de sílabas- Hay/ de/ma/sia/da/ som/bra en/ tus/ vi/sio/nes,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A al/go/ tie/ne/ de/ plá/ci/do/ la/ vi/da,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B no/ to/do en/ la e/xis/ten/cia es/ u/na he/ri/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima:B don/de/ bro/te/ la/ san/gre a/ bor/bo/to/nes./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A La/ lu/cha/ tie/ne/ som/bra, y/ las/ pa/sio/nes/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A a/go/ni/zan/tes,/ la/ ter/nu/ra hui/da,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B to/do/ lo a/ma/do/ que al/ pa/sar/ se ol/vi/da/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B es/ fuen/te/ de an/gus/tio/sas/ de/cep/cio/nes./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Pe/ro,/ ¿por/ qué/ du/dar,/ si a/ún/ o/fre/cen/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C en/ el/ re/mo/to/ por/ve/nir/ os/cu/ro/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D cal/mas/ hon/das/ y/ ví/vi/dos/ ca/ri/ños/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E la/ ter/nu/ra/ pro/fun/da, el/ be/so/ pu/ro/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D y/ ma/nos/ de/ mu/jer,/ que a/man/tes/ me/cen/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C las/ cu/nas/ son/ro/sa/das/ de/ los/ ni/ños?/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E RIMA: Consonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, tres versos, tres versos, cuarteto, cuarteto ANÁLISIS: Este poema habla de una persona que siempre ve todo de color gris y que no puede ver las cosas con claridad ya que siempre hay algo bueno en todas las cosas y que la felicidad siempre llega cuando menos lo esperas.
"A ADRIANA" Mientras que acaso piensa tu tristeza en la patria distante y sientes frío al mirar donde estás, y el desvarío de la fiebre conmueve tu cabeza, yo soñando en tu amor y en tu belleza, amor jamás por mi desgracia mío de la profundidad de mi alma, envío a la pena un saludo de terneza. Si cuando va mi pensamiento errante a buscarte en parejas de otro mundo con la nostalgia se encontrara a solas sobre las aguas de la mar gigante entre el cielo purísimo y profundo y el vaivén infinito de las olas. "A Adriana" (2011). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/jose-asuncion-silva-a-adriana.htm
“A ADRIANA” -Conteo de sílabas- Mien/tras/ que a/ca/so/ pien/sa/ tu/ tris/te/za/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A En/ la/ pa/tria/ dis/tan/te y/ sien/tes/ frí/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B Al/ mi/rar/ don/de es/tás,/ y el/ des/va/rí/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B De/ la/ fie/bre/ con/mue/ve/ tu/ ca/be/za,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Yo/ so/ñan/do en/ tu a/mor/ y en/ tu/ be/lle/za,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A A/mor/ ja/más/ por/ mi/ des/gra/cia/ mí/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B De/ la/ pro/fun/di/dad/ de/ mi al/ma, en/ví/o/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B A/ la/ pe/na un/ sa/lu/do/ de/ ter/ne/za./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A Si/ cuan/do/ va/ mi/ pen/sa/mien/to e/rran/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C A/ bus/car/te en/ pa/re/jas/ de o/tro/ mun/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D Con/ la/ nos/tal/gia/ se en/con/tra/ra a/ so/las/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E So/bre/ las/ a/guas/ de/ la/ mar/ gi/gan/te/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C En/tre el/ cie/lo/ pu/rí/si/mo y/ pro/fun/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D Y el/ vai/vén/ in/fi/ni/to/ de/ las/ o/las./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: E RIMA: Consonante ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, tres versos, tres versos, cuarteto, cuarteto ANÁLISIS: En este poema se hace referencia al amor, tal vez un amor que falleció y que a pesar de saberlo aun la busca y la recuerda ya que aún sigue idealizándola y engrandeciendo su belleza.
REFERENCIAS Di Verso, L. (2018). 5 poemas de José Asunción Silva. Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-jose-asuncion-silva/ "José Asunción Silva" (2010). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva.htm
Poeta y prosista mexicano que nace en Tepic, Nayarit en 1870. Y fallece en 1919, a la temprana edad de 49 años, en Montevideo. Su producción poética es modernista, la tristeza y el misticismo son los principales temas de sus obras. Es conocido por su prolífica obra poética, en la que destacan 'Perlas negras', 'Místicas' y 'La amada inmóvil'. Al final de su vida, el mexicano se apartó ligeramente del modernismo que había plagado toda su obra de madurez, sobre todo debido a la simplificación de su poesía.
"A LEONOR" Tu cabellera es negra como el ala del misterio; tan negra como un lóbrego jamás, como un adiós, como un «¡quién sabe!» Pero hay algo más negro aún: ¡tus ojos! Tus ojos son dos magos pensativos, dos esfinges que duermen en la sombra, dos enigmas muy bellos… Pero hay algo, pero hay algo más bello aún: tu boca. Tu boca, ¡oh sí!; tu boca, hecha divinamente para el amor, para la cálida comunión del amor, tu boca joven; pero hay algo mejor aún: ¡tu alma! Tu alma recogida, silenciosa, de piedades tan hondas como el piélago, de ternuras tan hondas… Pero hay algo, pero hay algo más hondo aún: ¡tu ensueño! “5 poemas de Amado Nervo” (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-amado-nervo/
"A LEONOR" -Conteo de sílabas- Tu/ ca/be/lle/ra es/ ne/gra/ co/mo el/ a/la/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. del/ mis/te/rio;/ tan/ ne/gra/ co/mo un/ ló/bre/go/ = 11 sílabas (12 - 1). Endecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: B. ja/más,/ co/mo un/ a/diós,/ co/mo un/ «¡quién/ sa/be»!/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. Pe/ro hay al/go/ más/ ne/gro a/ún:/ ¡tus/ o/jos!/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. Tus/ o/jos/ son/ dos/ ma/gos/ pen/sa/ti/vos,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. dos/ es/fin/ges/ que/ duer/men/ en/ la/ som/bra,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. dos/ e/nig/mas/ muy/ be/llos?/ Pe/ro hay al/go,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. pe/ro hay al/go/ más/ be/llo a/ún:/ tu/ bo/ca./ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: A. Tu/ bo/ca, ¡oh/ sí;!/ tu/ bo/ca, he/cha/ di/vi/na/men/te/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: C. pa/ra el/ a/mor,/ pa/ra/ la/ cá/li/da/ = 9 sílabas (10 - 1). Eneasílabo. ESDRÚJULO. Rima: A. co/mu/nión/ del/ a/mor,/ tu/ bo/ca/ jo/ven;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. pe/ro hay al/go/ me/jor/ a/ún:/ ¡tu al/ma!/ = 9 sílabas. Eneasílabo. GRAVE. Rima: A. Tu al/ma/ re/co/gi/da,/ si/len/cio/sa,/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: A. de/ pie/da/des/ tan/ hon/das/ co/mo el/ pié/la/go,/ = 11 sílabas (12 - 1). Endecasílabo. ESDRÚJULO. Rima: B. de/ ter/nu/ras/ tan/ hon/das?/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: A. Pe/ro hay al/go,/ = 3 sílabas. Trisílabo. GRAVE. Rima: B. pe/ro hay al/go/ más/ hon/do a/ún:/ ¡tu en/sue/ño!/ = 10 sílabas. Decasílabo. GRAVE. Rima: B. RIMA: Asonante. ESTROFA: Cuatro versos, cuatro versos, cuarto versos, cinco versos. ANÁLISIS: Poema dirigido a una mujer, describe como es su cabello, el misterio de sus ojos, su boca muy bonita y describe también su la ternura y lo silenciosa que es su alma.
"A UNA FRANCESA" El mal, que en sus recursos es proficuo, jamás en vil parodia tuvo empachos: Mefistófeles es un cristo oblicuo que lleva retorcidos los mostachos. Y tú, que eres unciosa como un ruego y sin mácula y simple como un nardo, tienes trágica crin dorada a fuego y amarillas pupilas de leopardo. “5 poemas de Amado Nervo” (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-amado-nervo/
"A UNA FRANCESA" -Conteo de sílabas- El/ mal,/ que en/ sus/ re/cur/sos/ es/ pro/fi/cuo,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. ja/más/ en/ vil/ pa/ro/dia/ tu/vo em/pa/chos:/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. Me/fis/tó/fe/les/ es/ un/ cris/to o/bli/cuo/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: A. que/ lle/va/ re/tor/ci/dos/ los/ mos/ta/chos./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: B. Y/ tú,/ que e/res/ un/cio/sa/ co/mo un/ rue/go/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. y/ sin/ má/cu/la y/ sim/ple/ co/mo un/ nar/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: D. tie/nes/ trá/gi/ca/ crin/ do/ra/da a/ fue/go/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima: C. y a/ma/ri/llas/ pu/pi/las/ de/ le/o/par/do./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D. RIMA: Consonante. ESTROFA: Cuarteto, cuarteto. ANÁLISIS: Habla sobre en sentido figurado sobre una mujer que se muestra como un demonio, describe el mal. Expresa odio a la mujer.
"COBARDÍA" Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza! ¡Qué rubios cabellos de trigo garzul! ¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul…! Pasó con su madre. Volvió la cabeza: ¡me clavó muy hondo su mirar azul! Quedé como en éxtasis… Con febril premura, «¡Síguela!», gritaron cuerpo y alma al par. Pero tuve miedo de amar con locura, de abrir mis heridas, que suelen sangrar, ¡y no obstante toda mi sed de ternura, cerrando los ojos, la deje pasar! “5 poemas de Amado Nervo” (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-amado-nervo/
"COBARDÍA" -Conteo de sílabas- Pa/só/ con/ su/ ma/dre./ ¡Qué/ ra/ra/ be/lle/za!/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A ¡Qué/ ru/bios/ ca/be/llos/ de/ tri/go/ gar/zul!/ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. AGUDO. Rima: B ¡Qué/ rit/mo en/ el/ pa/so!/ ¡Qué in/na/ta/ re/a/le/za/ = 13 sílabas. Tridecasílabo. GRAVE. Rima: A de/ por/te!/ ¡Qué/ for/mas/ ba/jo el/ fi/no/ tul!?/ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. AGUDO. Rima: B Pa/só/ con/ su/ ma/dre./ Vol/vió/ la/ ca/be/za:/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: A ¡me/ cla/vó/ muy hon/do/ su/ mi/rar/ a/zul!/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: B Que/dé/ co/mo en/ éx/ta/sis?/ = 6 sílabas (7 - 1). Hexasílabo. ESDRÚJULO. Rima: C Con/ fe/bril/ pre/mu/ra,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima: D «¡Sí/gue/la,»!/ gri/ta/ron/ cuer/po y al/ma al/ par./ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDO. Rima: E Pe/ro/ tu/ve/ mie/do/ de a/mar/ con/ lo/cu/ra,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D de a/brir/ mis/ he/ri/das,/ que/ sue/len/ san/grar,/ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. AGUDO. Rima: E ¡y/ no obs/tan/te/ to/da/ mi/ sed/ de/ ter/nu/ra,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: D ce/rran/do/ los/ o/jos,/ la/ de/je/ pa/sar!/ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. AGUDO. Rima: E RIMA: Consonante. ESTROFA: Seis versos, tres versos, cuarteto. ANÁLISIS: Trata sobre un hombre que ve pasar a una chica muy hermosa, que iba acompañada de su madre, describe su cabello, sus ojos y su forma de caminar, pero debido al miedo que tiene el hombre de volver a ser lastimado por amor, la deja ir y no se atreve a hablarle.
REFERENCIAS "Principales características y autores del modernismo literario" (2017). Recuperado de: https://www.notimerica.com/cultura/noticia-principales-caracteristicas-autores-modernismo-literario-20170118071747.html “5 poemas de Amado Nervo” (2018). Recuperado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-amado-nervo/
Poeta que nace el 13 de diciembre de 1797 en Düsseldorf, Alemania. Falleció en París el 17 de febrero de 1856. Tenía 58 años. Desde 1819 hasta 1825 estudió derecho en Bonn, Gottingen y Berlín, pero nunca ejerció la profesión. En ese período, Heine fue influenciado por Hegel, quien le impartió clases en la universidad de Berlín. Su vocación de escritor le llevó por el camino de la literatura, comenzando a escribir poesía en 1822 con libros como “Intermezzo Lírico” (1823) o “Libro De Las Canciones” (1827). Además de ser uno de los grandes poetas de la literatura alemana, de elevado lirismo, su prosa contiene un punzante sentido satírico.
"LA DIANA" Bate sin miedo el tambor, Y abraza a la cantinera: He aquí la ciencia entera; Esta, del libro mejor, Es la acepción verdadera. Que de tu tambor el ruido Despierte al mundo dormido: Toca con ardor diana. ¡Adelante, siempre erguido! Es la ciencia soberana. De Hegel es el profundo Sentido más acabado; Lo aprendí, y está probado: Soy un muchacho de mundo, Y un tambor aprovechado. "Heinrich Heine" (s/f) Recuperado de: http://amediavoz.com/heine.htm#LA%20DIANA
"LA DIANA" -Conteo de sílabas- Ba/te/ sin/ mie/do el/ tam/bor = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabos. AGUDO. Rima: A Y a/bra/za a/ la/ can/ti/ne/ra, = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: B He a/quí/ la/ cien/cia en/te/ra = 7 sílabas. Heptasílabos. GRAVE. Rima: B Es/ta/ del/ li/bro/ me/jor, = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabos. AGUDO. Rima: A Es/ la a/cep/ción/ ver/da/de/ra. = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: B Que/ de/ tu/ tam/bor/ el/ rui/do = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: C Des/pier/te al/ mun/do/ dor/mi/do: = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: C To/ca/ con/ ar/dor/ dia/na. = 7 sílabas. Heptasílabos. GRAVE. Rima: D ¡A/de/lan/te/ siem/pre er/gui/do! = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: C Es/ la/ cien/cia/ so/be/ra/na. = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: D De He/gel/ es/ el/ pro/fun/do = 7 sílabas. Heptasílabos. GRAVE. Rima: E Sen/ti/do/ más/ a/ca/ba/do; = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: F Lo a/pren/dí, y es/tá/ pro/ba/do: = 7 sílabas. Heptasílabos. GRAVE. Rima: F Soy un/ mu/cha/cho/ de/ mun/do, = 7 sílabas. Heptasílabos. GRAVE. Rima: E Y un/ tam/bor/ a/pro/ve/cha/do. = 8 sílabas. Octosílabos. GRAVE. Rima: F RIMA: Consonante. ESTROFA: Ocho versos, ocho versos. ANÁLISIS: Habla sobre la experiencia, la mayoría de los jóvenes somos inexpertos y necesitamos experimentar para aprender, no debemos de tener miedo pues eso nos hará despertar.
"PON EN MI PECHO, NIÑA, PON TU MANO" Pon en mi pecho, niña, pon tu mano. ¿No sientes dentro lúgubre inquietud? Es que .en el alma llevo un artesano que se pasa clavando mi ataúd. Trabaja sin descanso todo el día; y en la noche trabaja sin cesar; que acabes pronto, maestro, mi alma ansía, y me dejes en calma descansar. "Heinrich Heine" (s/f) Recuperado de: http://amediavoz.com/heine.htm#PON%20EN%20MI%20PECHO%20NI%C3%91A...
"PON EN MI PECHO, NIÑA, PON TU MANO" -Conteo de sílabas- Pon/ en/ mi/ pe/cho,/ ni/ña,/ pon/ tu/ ma/no./ = 11 sílabas. Endecasílabos. GRAVE. Rima: A ¿No/ sien/tes/ den/tro/ lú/gu/bre in/quie/tud?/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabos. AGUDO. Rima: B Es/ que en/ el/ al/ma/ lle/vo un/ ar/te/sa/no/ = 11 sílabas. Endecasílabos. GRAVE. Rima: A que/ se/ pa/sa/ cla/van/do/ mi a/ta/úd./ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabos. AGUDO. Rima: B Tra/ba/ja/ sin/ des/can/so/ to/do el/ dí/a;/ = 11 sílabas. Endecasílabos. GRAVE. Rima: C y en/ la/ no/che/ tra/ba/ja/ sin/ ce/sar;/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabos. AGUDO. Rima: D que a/ca/bes/ pron/to,/ ma/es/tro,/ mi al/ma an/sí/a,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima: C y/ me/ de/jes/ en/ cal/ma/ des/can/sar./ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabos. AGUDO. Rima: D RIMA: Consonante. ESTROFA: Cuarteto, cuarteto. ANÁLISIS: Trata de sobre una persona que dice que lleva a alguien dentro de si mismo, probablemente se refiera a un alma perdida, cuenta que trabaja día y noche y no lo deja descansar.
"MI ALMA SE PARECE AL MAR" Mi alma se parece al mar: tiene olas y tempestades; pero en sus profundidades muchas perlas se han de hallar. "Heinrich Heine" (s/f) Recuperado de: http://amediavoz.com/heine.htm#MI%20ALMA%20SE%20PARECE%20AL%20MAR...
"MI ALMA SE PARECE AL MAR" -Conteo de sílabas- Mi al/ma/ se/ pa/re/ce al/ mar:/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: A tie/ne o/las/ y/ tem/pes/ta/des;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B pe/ro en/ sus/ pro/fun/di/da/des/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B mu/chas/ per/las/ se han/ de ha/llar./ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: A RIMA: Consonante. ESTROFA: Redondilla. ANÁLISIS: Habla sobre una persona que dice tener muchos defectos y puede parecer mala persona. Pero en el fondo tiene muchas cosas buenas que ofrecer a los demás.
REFERENCIAS "Heinrich Heine" (2011). Recuperado de: https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/heinrich-heine/ "Heinrich Heine" (s/f). Recuperado de: http://amediavoz.com/heine.htm
Poeta nacido en 1388 en Carrión de los Condes y fallece en 1458. Su nombre completo fue Íñigo López de Mendoza. Quedó huérfano de padre desde muy pequeño y fue criado por su madre y su abuela. A una edad temprana se casó con Catalina de Figueroa. Participó en la política y combatió en diversas batallas; una de sus más importantes actuaciones fue durante la contienda de Olmedo, debido a esto el rey le dio el título de Marqués de Santillana y el de conde de Manzanares.
"CANCIÓN" Recuérdate de mi vida, pues que viste mi partir e despedida ser tan triste. [I] Recuérdate que padesco e padesçí las penas que non meresco, desque vi la respuesta non devida que me diste; por lo qual mi despedida fue tan triste. [II] Pero no cuydes, señora, que por esto te fue ni te sea agora menos presto; que de llaga non fingida me feriste; así que mi despedida fue tan triste. "Canción" (2008). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/marques-de-santillana-cancion.htm
"CANCIÓN" -Conteo de sílabas- Re/cuér/da/te/ de/ mi/ vi/da,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. pues/ que/ vis/te/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. mi/ par/tir/ e/ des/pe/di/da/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. ser/ tan/ tris/te./ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. [I Re/cuér/da/te/ que/ pa/des/co/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. e/ pa/des/cí/ = 5 sílabas (4 + 1). Pentasílabo. AGUDO. Rima: D. las/ pe/nas/ que/ non/ me/res/co,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: C. des/que/ vi/ = 4 sílabas (3 + 1). Tetrasílabo. AGUDO. Rima: D. la/ res/pues/ta/ non/ de/vi/da/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: A. que/ me/ dis/te;/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. por/ lo/ qual/ mi/ des/pe/di/da/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: A. fue/ tan/ tris/te./ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. [II Pe/ro/ no/ cuy/des,/ se/ño/ra,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: E. que/ por/ es/to/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: F. te/ fue/ ni/ te/ se/a a/go/ra/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: E. me/nos/ pres/to;/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: F. que/ de/ lla/ga/ non/ fin/gi/da/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: A. me/ fe/ris/te;/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. a/sí/ que/ mi/ des/pe/di/da/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima: A. fue/ tan/ tris/te./ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: B. RIMA: Consonante ESTROFA: Redondilla, estrofa de ocho versos y estrofa de ocho versos ANÁLISIS: En este poema se nos refleja el triste sentimiento de un hombre que se esta despidiendo.
"LA MOZUELA DE BORES" Mozuela de Bores, allá do la Lama, púsome en amores. Cuidé que olvidado amor me tenía, como quien se había gran tiempo dexado de tales dolores, que más que la llama queman amadores. Mas vi la fermosa de buen continente, la cara placiente, fresca como rosa, de tales colores cual nunca vi dama nin otra, señores. Por lo cual: —"Señora” (le dixe), “en verdad la vuestra beldad saldrá desde agora dentre estos alcores, pues merece fama de grandes loores". Dixo: "Caballero, tiradvos afuera: dejad la vaquera pasar al otero; ca dos labradores me piden de Frama, entrambos pastores". —"Señora, pastor seré si queredes: mandarme podedes, como a servidor: mayores dulzores será a mí la brama que oir ruiseñores". Así concluimos el nuestro proceso sin facer exceso, e nos avenimos. E fueron las flores de cabe Espinama los encobridores. "La Mozuela de Bores" (2008). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/iniigo-lopez-de-mendoza-marques-de-santillana-la-mozuela-de-bores.htm
"LA MOZUELA DE BORES" -Conteo de sílabas- Mo/zue/la/ de/ Bo/res,/ = 6 sílabas. Hexasílabos. GRAVE. Rima: A. a/llá/ do/ la/ La/ma,/ = 6 sílabas. Hexasílabos. GRAVE. Rima. B. pú/so/me en/ a/mo/res./ = 6 sílabas. Hexasílabos. GRAVE. Rima. A. Cui/dé/ que ol/vi/da/do/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. C. a/mor/ me/ te/ní/a,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. D. co/mo/ quien/ se ha/bí/a/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. D. gran/ tiem/po/ de/xa/do/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. C. de/ ta/les/ do/lo/res,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. que/ más/ que/ la/ lla/ma/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. que/man/ a/ma/do/res./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. Mas/ vi/ la/ fer/mo/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. E. de/ buen/ con/ti/nen/te,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. F. la/ ca/ra/ pla/cien/te,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. F. fres/ca/ co/mo/ ro/sa,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. E. de/ ta/les/ co/lo/res/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. cual/ nun/ca/ vi/ da/ma/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. nin/ o/tra,/ se/ño/res./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. Por/ lo/ cual/ Se/ño/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. G. (le/ di/xe,) en/ ver/dad/ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. AGUDO. Rima. H. la/ vues/tra/ bel/dad/ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. AGUDO. Rima. H. sal/drá/ des/de a/go/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. G. den/tre es/tos/ al/co/res,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. pues/ me/re/ce/ fa/ma/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ gran/des/ lo/o/res./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. Di/xo:/ Ca/ba/lle/ro,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. I. ti/rad/vos/ a/fue/ra:/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. J. de/jad/ la/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. J. pa/sar/ al/ o/te/ro;/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. I. ca/ dos/ la/bra/do/res/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. me/ pi/den/ de/ Fra/ma,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. en/tram/bos/ pas/to/res./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. Se/ño/ra,/ pas/tor/ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. AGUDO. Rima. K. se/ré/ si/ que/re/des:/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. L. man/dar/me/ po/de/des,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. L. co/mo a/ ser/vi/dor:/ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. AGUDO. Rima. K. ma/yo/res/ dul/zo/res/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. se/rá a/ mí/ la/ bra/ma/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. que oir/ rui/se/ño/res./ = 5 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. A/sí/ con/clui/mos/ = 5 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. M. el/ nues/tro/ pro/ce/so/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. N. sin/ fa/cer/ ex/ce/so,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. N. e/ nos/ a/ve/ni/mos./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. M. E/ fue/ron/ las/ flo/res/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. de/ ca/be Es/pi/na/ma/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. los/ en/co/bri/do/res./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. RIMA: Consonante ESTROFA: Tercetillo, estrofa de siete versos, estrofa de siete versos, estrofa de siete versos, estrofa de siete versos, estrofa de siete versos y estrofa de siete versos. ANÁLISIS: Es un diálogo entre dos personas, en el cual el señor esta intentando conquistar a la dama y al final estos terminan juntos.
"SERRANILLA V" Moça tan fermosa non vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. [II] Faziendo la vía del Calatraveño a Santa María, vençido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa. [III] En un verde prado de rosas e flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa. [IV] Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera, fablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa. [V] Non tanto mirara su mucha beldad, porque me dexara en mi libertad. Mas dixe: «Donosa (por saber quién era), ¿aquella vaquera de la Finojosa?...» [VI] Bien como riendo, dixo: «Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades: non es desseosa de amar, nin lo espera, aquessa vaquera de la Finojosa. "Serillana V" (2008). Rcuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/marques-de-santillana-serranilla-v.htm
"SERRANILLA V" -Conteo de sílabas- Mo/ca/ tan/ fer/mo/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. non/ vi en/ la/ fron/te/ra,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. co/mo u/na/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. [II] Fa/zien/do/ la/ ví/a/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. C. del/ Ca/la/tra/ve/ño/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. D. a/ San/ta/ Ma/rí/a,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. C. ven/ci/do/ del/ sue/ño,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. D. por/ tie/rra/ fra/go/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. per/dí/ la/ ca/rre/ra,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. do/ vi/ la/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. [III] En/ un/ ver/de/ pra/do/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. E. de/ ro/sas/ e/ flo/res,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. F. guar/dan/do/ ga/na/do/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. E. con/ o/tros/ pas/to/res,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. F. la/ vi/ tan/ gra/cio/sa,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. que a/pe/nas/ cre/ye/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. que/ fue/se/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. [IV] Non/ cre/o/ las/ ro/sas/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. G. de/ la/ pri/ma/ve/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. se/an/ tan/ fer/mo/sas/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. G. nin/ de/ tal/ ma/ne/ra,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. fa/blan/do/ sin/ glo/sa,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. si an/tes/ su/pie/ra/ = 5 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de a/que/lla/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. [V] Non/ tan/to/ mi/ra/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. H. su/ mu/cha/ bel/dad,/ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. GRAVE. Rima. I. por/que/ me/ de/xa/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. H. en/ mi/ li/ber/tad./ = 6 sílabas (5 + 1) . Hexasílabo. GRAVE. Rima. I. Mas/ di/xe/ Do/no/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. (por/ sa/ber/ quién/ e/ra,)/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. ¿a/que/lla/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa?/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. [VI] Bien/ co/mo/ ri/en/do,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. J. di/xo:/ Bien/ ven/ga/des,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. K. que/ ya/ bien/ en/tien/do/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. J. lo/ que/ de/man/da/des:/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. K. non/ es/ des/se/o/sa/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. de a/mar,/ nin/ lo es/pe/ra,/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. a/ques/sa/ va/que/ra/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. B. de/ la/ Fi/no/jo/sa./ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. A. RIMA: Consonante ESTROFA: Redondilla, estrofa de ocho versos, estrofa de ocho versos, estrofa de ocho versos, estrofa de ocho versos y estrofa de ocho versos ANÁLISIS: Habla sobre el lugar llamado la vaquera de la finojosa y lo que hace es describir el lugar.
REFERENCIAS "Marqués de santillana" (2008). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/marques-de-santillana.htm
Juan de Mena nació en Córdoba en el año de 1411 y falleció en 1456. Fue un escritor apasionado, que se centro en el estudio del latín y a la lectura de autores pertenecientes a la primera etapa del Renacimiento. Además trabajó como cronista para el Rey Juan II de Castilla. Es conocido por su obra "Laberinto de Fortuna", la cual también recibe el nombre de "Las trescientas", debido al número de estrofas por las que se halla compuesto. También se destaca por tener un ritmo y una expresividad profundamente elaborado.
"ARGUMENTA CONTRA LA FORTUNA" Tus casos falaçes, Fortuna, cantamos, estados de gentes que giras e trocas; tus grandes discordias, tus firmezas pocas, y los qu’en tu rueda quexosos fallamos. Fasta que al tempo de agora vengamos de fechos pasados cobdicia mi pluma y de los presentes fazer breve suma, y dé fin Apolo, pues nos començamos. “Argumenta contra la fortuna”, (s/f). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-de-mena-argumenta-contra-la-fortuna.htm
"ARGUMENTA CONTRA LA FORTUNA" -Conteo de sílabas- Tus/ ca/sos/ fa/la/ces,/ For/tu/na,/ can/ta/mos,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. A. es/ta/dos/ de/ gen/tes/ que/ gi/ras/ e/ tro/cas;/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. B. tus/ gran/des/ dis/cor/dias,/ tus/ fir/me/zas/ po/cas,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. B. y/ los/ que en/ tu/ rue/da/ que/xo/sos/ fa/lla/mos./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. A. Fas/ta/ que al/ tem/po/ de a/go/ra/ ven/ga/mos/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. de/ fe/chos/ pa/sa/dos/ cob/di/cia/ mi/ plu/ma/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. C. y/ de/ los/ pre/sen/tes/ fa/zer/ bre/ve/ su/ma,/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. C y/ dé/ fin/ A/po/lo,/ pues/ nos/ co/men/ca/mos./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. A. RIMA: Consonante ESTROFA: Octava real ANÁLISIS: Nos habla de las vueltas que la fortuna de cada persona puede dar y que con el tiempo cada uno pagaras por sus actos.
"CANTAR DE MACÍAS" Amores me dieron corona de amores por que mi nombre por más bocas ande. Entonces non era mi mal menos grande quando me davan plazer sus dolores. Vencen el seso los dulces errores, mas no duran siempre segund luego plazen; pues me fizieron de mal que vos fazen, sabed al amor desamar, amadores. “Cantar de Macías”, (s/f). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-de-mena-cantar-de-macias.htm
"CANTAR DE MACÍAS" -Conteo de sílabas- A/mo/res/ me/ die/ron/ co/ro/na/ de a/mo/res/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. A. por/ que/ mi/ nom/bre/ por/ más/ bo/cas/ an/de./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. En/ton/ces/ non/ e/ra/ mi/ mal/ me/nos/ gran/de/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. B. quan/do/ me/ da/van/ pla/zer/ sus/ do/lo/res./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. Ven/cen/ el/ se/so/ los/ dul/ces/ e/rro/res,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. mas/ no/ du/ran/ siem/pre/ se/gund/ lue/go/ pla/zen;/ = 12 sílabas. Dodecasíabo. GRAVE. Rima. C. pues/ me/ fi/zie/ron/ de/ mal/ que/ vos/ fa/zen,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. sa/bed/ al/ a/mor/ de/sa/mar,/ a/ma/do/res./ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. A. RIMA: Consonante ESTROFA: Octava real ANÁLISIS: Trata de una personas con varios y distintos amores ya que esto le causaba placer.
"COMPARACIÓN" E bien como quando algund malfechor, al tempo que fazen de otro justicia, temor de la pena le pone cobdicia de allí adelante bivir ya mejor, mas desque passado por él el temor, vuelve a sus vicios como de primero, así me bolvieron a do desespero desseos que quieren que muera amador. “Comparación”, (s/f). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-de-mena-comparacion.htm
"COMPARACIÓN" -Conteo de sílabas- E/ bien/ co/mo/ quan/do al/gund/ mal/fe/chor,/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDA. Rima. A. al/ tem/po/ que/ fa/zen/ de o/tro/ jus/ti/cia,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. te/mor/ de/ la/ pe/na/ le/ po/ne/ cob/di/cia/ = 12 sílabas. Dodecasílabo. GRAVE. Rima. B. de a/llí a/de/lan/te/ bi/vir/ ya/ me/jor,/ = 11 sílabas (10 + 1). Endecasílabo. AGUDA. Rima. A. mas/ des/que/ pas/sa/do/ por/ él/ el/ te/mor,/ = 12 sílabas (11 + 1). Endecasílabo. AGUDA. Rima. A. vuel/ve a/ sus/ vi/cios/ co/mo/ de/ pri/me/ro,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. a/sí/ me/ bol/vie/ron/ a/ do/ de/ses/pe/ro/ = 12 sílabas. Dodecasílbo. GRAVE. Rima. C des/se/os/ que/ quie/ren/ que/ mue/ra a/ma/dor./ = 12 sílabas (11 + 1). Dodecasílabo. AGUDA. Rima. A RIMA: Consonante ESTROFA: Octava real ANÁLISIS: Habla de una mala personas, haciendo una comparación entre las cosas que hace y el amor interno que el posee.
REFERENCIAS “Biografías y vidas”, (2015). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mena_juan.htm "Juan de Mena" (2012). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-de-mena.htm
Jorge Manrique fue un reconocido poeta de España, nació en año 1440 y fallecido en 1479. Fue un poeta castellano autor de las Coplas a la muerte de su padre, la cual fue su máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV y una de las mejores elegías de la literatura española. La poesía de Jorge Manrique se sitúa dentro de la corriente cancioneril del siglo XV.
"DICIENDO QUE COSA ES AMOR" Es amor fuerça tan fuerte que fuerça toda razón; una fuerça de tal suerte, que todo seso convierte en su fuerça y afición; una porfía forçosa que no se puede vencer, cuya fuerça porfiosa hacemos más poderosa queriéndonos defender. Es un modo de locura con las mudanças que hace: una vez pone tristura, otra vez causa holgura, como lo quiere y le place; un deseo que al ausente trabaja, pena y fatiga; un recelo que al presente hace callar lo que siente, temiendo pena que diga. Todas estas propiedades tiene el verdadero amor; el falso, mil falsedades, mil mentiras, mil maldades como fengido traidor; el toque para tocar cuál amor es bien forjado, es sofrir el desamar, que no puede comportar el falso sobredorado. “Diciendo que cosa es amor” (s/f). Recuperado de: http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm#DICIENDO%20QUE%20COSA%20ES%20AMOR
"DICIENDO QUE COSA ES AMOR" -Conteo de sílabas- Es/ a/mor/ fuer/ca/ tan/ fuer/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. que/ fuer/ca/ to/da/ ra/zón;/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. B. u/na/ fuer/ca/ de/ tal/ suer/te,/ = 8 sílabas. Octasílabo.GRAVE. Rima. A. que/ to/do/ se/so/ con/vier/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. en/ su/ fuer/ca/ y a/fi/ción;/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. B. u/na/ por/fí/a/ for/co/sa/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. C. que/ no/ se/ pue/de/ ven/cer,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. D. cu/ya/ fuer/ca/ por/fio/sa/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. C. ha/ce/mos/ más/ po/de/ro/sa/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. C. que/rién/do/nos/ de/fen/der./ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. D. Es/ un/ mo/do/ de/ lo/cu/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. E. con/ las/ mu/dan/ as/ que ha/ce:/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. F. u/na/ vez/ po/ne/ tris/tu/ra,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. E. o/tra/ vez/ cau/sa hol/gu/ra,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. E. co/mo/ lo/ quie/re y/ le/ pla/ce;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. F. un/ de/se/o/ que al/ au/sen/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. tra/ba/ja,/ pe/na y/ fa/ti/ga;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. un/ re/ce/lo/ que al/ pre/sen/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. ha/ce/ ca/llar/ lo/ que/ sien/te,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. te/mien/do/ pe/na/ que/ di/ga./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. To/das/ es/tas/ pro/pie/da/des/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. I. tie/ne el/ ver/da/de/ro a/mor;/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. J. el/ fal/so,/ mil/ fal/se/da/des,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. I. mil/ men/ti/ras,/ mil/ mal/da/des/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. I. co/mo/ fen/gi/do/ trai/dor;/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. J. el/ to/que/ pa/ra/ to/car/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. K. cuál/ a/mor/ es/ bien/ for/ja/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. L. es/ so/frir/ el/ de/sa/mar,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. K. que/ no/ pue/de/ com/por/tar/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. K. el/ fal/so/ so/bre/do/ra/do./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. L RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa de diez versos, estrofa de diez versos, estrofa décima ANÁLISIS: En este poema el autor nos describe lo que el entiende sobre el amor en todos sus aspectos.
"POR QUÉ ESTANDO ÉL DURMIENDO LO BESÓ SU AMIGA" Vos cometistes traición, pues me heristes, durmiendo, de una herida que entiendo que será mayor pasión el deseo de otra tal herida como me distes, que no la llaga ni mal ni daño que me hecistes. Perdono la muerte mía; mas con tales condiciones, que de tales traiciones cometáis mil cada día; pero todas contra mí, porque, de aquesta manera, no me place que otro muera pues que yo lo merecí. Más placer es que pesar herida que otro mal sana: quien durmiendo tanto gana, nunca debe despertar. “Por qué estando él durmiendo lo besó su amiga” (s/f). Recuperado de: http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm#POR%20QUÉ%20ESTANDO%20ÉL%20DURMIENDO%20LO%20BESÓ%20SU%20AMIGA
"POR QUÉ ESTANDO ÉL DURMIENDO LO BESÓ SU AMIGA" -Conteo de sílabas- Vos/ co/me/tis/tes/ trai/ción,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. A. pues/ me he/ris/tes,/ dur/mien/do,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. B. de u/na he/ri/da/ que en/tien/do/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. B. que/ se/rá/ ma/yor/ pa/sión/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. A. el/ de/se/o/ de o/tra/ tal/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. C. he/ri/da/ co/mo/ me/ dis/tes,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. D. que/ no/ la/ lla/ga/ ni/ mal/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. C. ni/ da/ño/ que/ me he/cis/tes./ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. D. Per/do/no/ la/ muer/te/ mí/a;/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. E. mas/ con/ ta/les/ con/di/cio/nes,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. F. que/ de/ ta/les/ trai/cio/nes/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. F. co/me/táis/ mil/ ca/da/ dí/a;/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. E. pe/ro/ to/das/ con/tra/ mí,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. G. por/que,/ de a/ques/ta/ ma/ne/ra,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. H. no/ me/ pla/ce/ que o/tro/ mue/ra/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. H. pues/ que/ yo/ lo/ me/re/cí./ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. G. Más/ pla/cer/ es/ que/ pe/sar/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. I. he/ri/da/ que o/tro/ mal/ sa/na:/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. J. quien/ dur/mien/do/ tan/to/ ga/na,/ = 8 sílabas. Octasílabo. GRAVE. Rima. J. nun/ca/ de/be/ des/per/tar./ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima. I. RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa de ocho versos, estrofa de ocho versos, redondilla ANÁLISIS: Habla sobre una traición entre amigos ya que uno de ellos abuso de su confianza al estar el durmiendo.
"ESPARZAS" Yo callé males sufriendo, y sofrí penas callando; padecí no mereciendo, y merecí padeciendo los bienes que no demando: si el esfuerzo que he tenido para callar y sofrir, tuviera para decir, no sintiera mi vevir los dolores que ha sentido. Pensando, señora, en vos, vi en el cielo una cometa: es señal que manda Dios que pierda miedo y cometa a declarar el deseo que mi voluntad desea, porque jamás no me vea vencido como me veo en esta fuerte pelea que yo conmigo peleo. Callé por mucho temor; temo por mucho callar, que la vida perderé; así con tan gran amor no puedo, triste, pensar qué remedio me daré. Porque alguna vez hablé, halléme de ello tan mal, que, sin duda, más valiera callar, mas también callé y pené tan desigual, que, más callando, muriera. “Esparzas” (s/f). Recuperado de: http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm#ESPARZAS
"ESPARZAS" -Conteo de sílabas- Yo/ ca/llé/ ma/les/ su/frien/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. y/ so/frí/ pe/nas/ ca/llan/do;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. pa/de/cí/ no/ me/re/cien/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. y/ me/re/cí/ pa/de/cien/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. los/ bie/nes/ que/ no/ de/man/do:/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. si el/ es/fuer/zo/ que he/ te/ni/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. C. pa/ra/ ca/llar/ y/ so/frir,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octasílabo. AGUDO. Rima. D. tu/vie/ra/ pa/ra/ de/cir,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. D. no/ sin/tie/ra/ mi/ ve/vir/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. D. los/ do/lo/res/ que ha/ sen/ti/do./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. C. Pen/san/do,/ se/ño/ra, en/ vos,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. E. vi en/ el/ cie/lo u/na/ co/me/ta:/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. F. es/ se/ñal/ que/ man/da/ Dios/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. E. que/ pier/da/ mie/do y/ co/me/ta/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. F. a/ de/cla/rar/ el/ de/se/o/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. que/ mi/ vo/lun/tad/ de/se/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. por/que/ ja/más/ no/ me/ ve/a/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. ven/ci/do/ co/mo/ me/ ve/o/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. en/ es/ta/ fuer/te/ pe/le/a/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. que/ yo/ con/mi/go/ pe/le/o./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. G. Ca/llé/ por/ mu/cho/ te/mor;/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. I. te/mo/ por/ mu/cho/ ca/llar,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. J. que/ la/ vi/da/ per/de/ré;/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. K. a/sí/ con/ tan/ gran/ a/mor/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. I. no/ pue/do,/ tris/te,/ pen/sar/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. J. qué/ re/me/dio/ me/ da/ré./ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. K. Por/que al/gu/na/ vez/ ha/blé,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. K. ha/llé/me/ de e/llo/ tan/ mal,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. L. que,/ sin/ du/da,/ más/ va/lie/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. M. ca/llar,/ mas/ tam/bién/ ca/llé/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. K. y/ pe/né/ tan/ de/si/gual,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octasílabo. AGUDO. Rima. L. que,/ más/ ca/llan/do,/ mu/rie/ra./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. M. RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa décima, estrofa décima, estrofa de doce versos. ANÁLISIS: Una persona que por miedo a ser criticada se quedaba callada, y cuando por fin decidió hablar fue criticada.
REFERENCIAS “Biografías y vidas. (s/f). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/manrique.htm "Poemas de Jorge Manrique" (2017) Recuperado de: http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm
Juan del Encina nació en Fermoselle en 1468 y falleció en León en 1529. Fue músico, poeta y autor de teatro. Es conocido como uno de los padres del teatro español. De su obra, resalta su belleza lírica tanto en villancicos como en glosas. Algunas de sus obras más famosas son "Égloga de Plácida y Victoriano", "Poesías religiosas y devotas" y "Tragedia trovada a la dolorosa muerte del príncipe don Juan".
"NO TARDES QUE ME MUERO" No te tardes que me muero, carcelero, no te tardes que me muero. Apresura tu venida porque no pierda la vida, que la fe no está perdida, carcelero, no te tardes que me muero. Bien sabes que la tardança trae gran desconfiança; ven y cumple mi esperança, carcelero, no te tardes que me muero. Sácame desta cadena, que recibo muy gran pena, pues tu tardar me condena. Carcelero, no te tardes que me muero. La primer vez que me viste sin te vencer me venciste; suéltame, pues me prendiste. Carcelero, no te tardes que me muero. La llave para soltarme ha de ser galardonarme, proponiendo no olvidarme. Carcelero, no te tardes que me muero. Y siempre cuanto vivieres haré lo que tú quisieres si merced hacerme quieres. Carcelero, no te tardes que me muero. "No te tardes que me muero" (2009). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/no-te-tardes-que-me-muero.htm
"NO TARDES QUE ME MUERO" -Conteo de sílabas- No/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. A/pre/su/ra/ tu/ ve/ni/da/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. por/que/ no/ pier/da/ la/ vi/da,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. que/ la/ fe/ no es/tá/ per/di/da,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. Bien/ sa/bes/ que/ la/ tar/dan/ca/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. tra/e/ gran/ des/con/fian/ca;/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: C. ven/ y/ cum/ple/ mi es/pe/ran/ca/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. Sá/ca/me/ des/ta/ ca/de/na,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: D. que/ re/ci/bo/ muy/ gran/ pe/na,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: D. pues/ tu/ tar/dar/ me/ con/de/na./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: D. Car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. La/ pri/mer/ vez/ que/ me/ vis/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. sin/ te/ ven/cer/ me/ ven/cis/te;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. suél/ta/me,/ pues/ me/ pren/dis/te./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. Car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. La/ lla/ve/ pa/ra/ sol/tar/me/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. ha/ de/ ser/ ga/lar/do/nar/me,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. pro/po/nien/do/ no ol/vi/dar/me./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. Car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. Y/ siem/pre/ cuan/to/ vi/vie/res/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: G. ha/ré/ lo/ que/ tú/ qui/sie/res/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: G. si/ mer/ced/ ha/cer/me/ quie/res./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: G. Car/ce/le/ro,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima: A. no/ te/ tar/des/ que/ me/ mue/ro./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. RIMA: Consonante. ESTROFA: Tres versos, cinco versos, cinco versos, cinco versos, cinco versos, cinco versos, cinco versos. ANÁLISIS: Este poema es dirigido a un carcelero, el objetivo del poema es dar esperanza y palabras de aliento a una persona que lleva mucho tiempo sin libertad y le pide que luche por salir para volver a reencontrarse.
"ROMERICO" Romerico, tú que vienes De donde mi vida está, Las nuevas de ella me da, Dame nuevas de mi vida Así Dios te dé placer, Si tú me quieres hacer Alegre con tu venida. Que después de mi partida De mal en peor me va. Las nuevas de ella me da. "Romerico" (2009). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/romerico.htm
"ROMERICO" -Conteo de sílabas- Ro/me/ri/co,/ tú/ que/ vie/nes/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. De/ don/de/ mi/ vi/da es/tá,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: B. Las/ nue/vas/ de e/lla/ me/ da,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: B. Da/me/ nue/vas/ de/ mi/ vi/da/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. A/sí/ Dios/ te/ dé/ pla/cer,/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: D. Si/ tú/ me/ quie/res/ ha/cer/ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: D. A/le/gre/ con/ tu/ ve/ni/da./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. Que/ des/pués/ de/ mi/ par/ti/da/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. De/ mal/ en/ pe/or/ me/ va./ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: B. Las/ nue/vas/ de e/lla/ me/ da./ = 8 sílabas (7 + 1). Octosílabo. AGUDO. Rima: B. RIMA: Consonante. ESTROFA: Siete versos, tercetillo. ANÁLISIS: El poema habla sobre una persona que pide la venida de Romerico, para que le de fuerzas en la vida para seguir adelante.
"ROMANCE" Yo me estava reposando, durmiendo como solía. Recordé, triste, llorando con gran pena que sentía. Levantéme muy sin tiento de la cama en que dormía, cercado de pensamiento, que valer no me podía. Mi passión era tan fuerte que de mí yo no sabía. Conmigo estava la Muerte por tenerme compañía. Lo que más me fatigava no era porque muría, mas era porque dexava de servir a quien servía. Servía yo una señora que más que a mí la quería, y ella fue la causadora de mi mal sin mejoría. La media noche passada, ya que era cerca el día, salíme de mi posada por ver si descansaría. Fui para donde morava aquella que más quería, por quien yo triste penava, mas ella no parecía. Andando todo turbado con las ansias que tenía, vi venir a mi Cuidado dando bozes, y dezía: «Si dormís, linda señora, recordad por cortesía, pues que fuestes causadora de la desventura mía. Remediad mi gran tristura, satisfazed mi porfía, porque si falta ventura del todo me perdería. Y con mis ojos llorosos, un triste llanto hazía con sospiros congoxosos, y nadie lo parecía. En estas cuitas estando, como vi que esclarecía, a mi casa sospirando me bolví sin alegría. "Romance" (2009). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/romance-encina.htm
"ROMANCE" -Conteo de sílabas- Yo/ me es/ta/va/ re/po/san/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. dur/mien/do/ co/mo/ so/lí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Re/cor/dé,/ tris/te,/ llo/ran/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. con/ gran/ pe/na/ que/ sen/tí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Le/van/té/me/ muy/ sin/ tien/to/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. de/ la/ ca/ma en/ que/ dor/mí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. cer/ca/do/ de/ pen/sa/mien/to,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: C. que/ va/ler/ no/ me/ po/dí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Mi/ pas/sión/ e/ra/ tan/ fuer/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: D. que/ de/ mí/ yo/ no/ sa/bí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Con/mi/go es/ta/va/ la/ Muer/te/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: D. por/ te/ner/me/ com/pa/ñí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Lo/ que/ más/ me/ fa/ti/ga/va/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. no e/ra/ por/que/ mu/rí/a,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. mas/ e/ra/ por/que/ de/xa/va/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. de/ ser/vir/ a/ quien/ ser/ví/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Ser/ví/a/ yo u/na/ se/ño/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. que/ más/ que a/ mí/ la/ que/rí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. y e/lla/ fue/ la/ cau/sa/do/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. de/ mi/ mal/ sin/ me/jo/rí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. La/ me/dia/ no/che/ pas/sa/da,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: G. ya/ que e/ra/ cer/ca el/ dí/a,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. sa/lí/me/ de/ mi/ po/sa/da/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: G. por/ ver/ si/ des/can/sa/rí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Fui/ pa/ra/ don/de/ mo/ra/va/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. a/que/lla/ que/ más/ que/rí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. por/ quien/ yo/ tris/te/ pe/na/va,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: E. mas/ e/lla/ no/ pa/re/cí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. An/dan/do/ to/do/ tur/ba/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: H. con/ las/ an/sias/ que/ te/ní/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. vi/ ve/nir/ a/ mi/ Cui/da/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: H. dan/do/ bo/zes,/ y/ de/zí/a:/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. «Si/ dor/mís,/ lin/da/ se/ño/ra,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: F. re/cor/dad/ por/ cor/te/sí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. pues/ que/ fues/tes/ cau/sa/do/ra/ = 8 sílabas Octosílabo. GRAVE. Rima: F. de/ la/ des/ven/tu/ra/ mí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Re/me/diad/ mi/ gran/ tris/tu/ra,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: I. sa/tis/fa/zed/ mi/ por/fí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. por/que/ si/ fal/ta/ ven/tu/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: I. del/ to/do/ me/ per/de/rí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. Y/ con/ mis/ o/jos/ llo/ro/sos,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: J. un/ tris/te/ llan/to ha/zí/a/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima: B. con/ sos/pi/ros/ con/go/xo/sos,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: J. y/ na/die/ lo/ pa/re/cí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. En/ es/tas/ cui/tas/ es/tan/do,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. co/mo/ vi/ que es/cla/re/cí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. a/ mi/ ca/sa/ sos/pi/ran/do/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: A. me/ bol/ví/ sin/ a/le/grí/a./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima: B. RIMA: Consonante. ESTROFA: Redondilla, redondilla, redondilla, redondilla, redondilla, redondilla, redondilla, ocho versos, redondilla, redondilla, redondilla. ANÁLISIS: Habla sobre un hombre que está a punto de morir y recuerda con gran tristeza a la mujer que amaba, pero su amor no era correspondido y por el dolor que le provocaba eso, le causaba malestares.
REFERENCIAS "Juan del Encina" (2009). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-del-encina.htm
Nació en el año de 1487 y falleció en 1542. Fue un poeta español. Creció en una familia catalana de letrados y mercaderes, sirvió en las cortes de Fernando II y de Carlos V desde 1514, y fue preceptor del duque de Alba. En 1539 abandonó la corte y se estableció en Barcelona, y ese mismo año contrajo matrimonio con Ana Girón de Rebolledo.
"SONETO LXI" Dulce soñar y dulce congojarme, cuando estaba soñando que soñaba; dulce gozar con lo que me engañaba, si un poco más durara el engañarme; dulce no estar en mí, que figurarme podía cuanto bien yo deseaba; dulce placer, aunque me importunaba que alguna vez llegaba a despertarme: ¡oh sueño, cuánto más leve y sabroso me fueras si vinieras tan pesado que asentaras en mí con más reposo! Durmiendo, en fin, fui bienaventurado, y es justo en la mentira ser dichoso quien siempre en la verdad fue desdichado. "Soneto LXI" (2011) Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-boscan-soneto-lxi.htm
"SONETO LXI" -Conteo de sílabas- Dul/ce/ so/ñar/ y/ dul/ce/ con/go/jar/me,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. cuan/do es/ta/ba/ so/ñan/do/ que/ so/ña/ba;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. dul/ce/ go/zar/ con/ lo/ que/ me en/ga/ña/ba,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. si un/ po/co/ más/ du/ra/ra el/ en/ga/ñar/me;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. dul/ce/ no es/tar/ en/ mí,/ que/ fi/gu/rar/me/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. po/dí/a/ cuan/to/ bien/ yo/ de/se/a/ba;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. dul/ce/ pla/cer,/ aun/que/ me im/por/tu/na/ba/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. que al/gu/na/ vez/ lle/ga/ba a/ des/per/tar/me:/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. ¡oh/ sue/ño,/ cuán/to/ más/ le/ve y/ sa/bro/so/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. me/ fue/ras/ si/ vi/nie/ras/ tan/ pe/sa/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. D. que a/sen/ta/ras/ en/ mí/ con/ más/ re/po/so!/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. Dur/mien/do, en/ fin,/ fui/ bie/na/ven/tu/ra/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. D. y es/ jus/to en/ la/ men/ti/ra/ ser/ di/cho/so/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. quien/ siem/pre en/ la/ ver/dad/ fue/ des/di/cha/do./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. D. RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa cuarteto, Estrofa cuarteto, estrofa terceto, Estrofa terceto ANÁLISIS: Nos plantea que los sueños son mentira. Explica que gozaba tanto sus sueños que no deseaba despertar y encontrarse con una cruel realidad.
"SONETO CXI" Soy como aquel que vive en el desierto, del mundo y de sus cosas olvidado, y a descuido veis donde le ha llegado un gran amigo, al cual tuvo por muerto. Teme luego de un caso tan incierto; pero, después que bien se ha asegurado, comienza a holgar pensando en lo pasado, con nuevos sentimientos muy despierto. Mas cuando ya este amigo se le parte, al cual partirse presto le conviene, la soledad empieza a selle nueva; con las yerbas del monte no se aviene, para el yermo le falta toda el arte, y tiembla cada vez que entra en su cueva. “Soneto CXI” (2011). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-boscan-soneto-cxi.htm
"SONETO CXI" -Conteo de sílabas- Soy/ co/mo a/quel/ que/ vi/ve en/ el/ de/sier/to,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. del/ mun/do y/ de/ sus/ co/sas/ ol/vi/da/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. y a/ des/cui/do/ veis/ don/de/ le ha/ lle/ga/do/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. un/ gran/ a/mi/go, al/ cual/ tu/vo/ por/ muer/to./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. Te/me/ lue/go/ de un/ ca/so/ tan/ in/cier/to;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. pe/ro,/ des/pués/ que/ bien/ se ha a/se/gu/ra/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. co/mien/za a hol/gar/ pen/san/do en/ lo/ pa/sa/do,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. B. con/ nue/vos/ sen/ti/mien/tos/ muy/ des/pier/to./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. A. Mas/ cuan/do/ ya es/te a/mi/go/ se/ le/ par/te,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. al/ cual/ par/tir/se/ pres/to/ le/ con/vie/ne,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. D. la/ so/le/dad/ em/pie/za a/ se/lle/ nue/va;/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. E. con/ las/ yer/bas/ del/ mon/te/ no/ se a/vie/ne,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. D. pa/ra el/ yer/mo/ le/ fal/ta/ to/da el/ ar/te,/ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. C. y/ tiem/bla/ ca/da/ vez/ que en/tra en/ su/ cue/va./ = 11 sílabas. Endecasílabo. GRAVE. Rima. E. RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa cuarteto, Estrofa cuarteto, estrofa terceto, Estrofa terceto ANÁLISIS: El poema dice que se siente solo debido a la perdida de una persona muy querida por él.
"A LA TRSISTEZA" Tristeza, pues yo soy tuyo, tú no dejes de ser mía; mira bien que me destruyo sólo en ver que el alegría presume de hacerme suyo. ¡Oh, tristeza! que apartarme de contigo es la más alta crueza que puedes usar conmigo. No huyas ni seas tal que me apartes de tu pena; soy tu tierra natural, no me dejes por la ajena do quizá te querrán mal. Pero, di: ya que estó en tu compañía, ¿cómo gozaré de ti, que no goce de alegría? Que el placer de verte en mí, no hay remedio para echallo, ¿quién jamás estuvo así? que de ver que en ti me hallo, me hallo que estoy sin ti. ¡Oh ventura! ¡Oh amor, que tú hiciste que el placer de mi tristura me quitase de ser triste! Pues me das por mi dolor el placer que en ti no tienes, porque te sienta mayor, no vengas, que si no vienes, entonces vernás mejor. Pues me places, vete ya, que en tu ausencia sentiré yo lo que haces mucho más que en tu presencia. “A la tristeza” (2011). Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/juan-boscan-a-la-tristeza.htm”
"A LA TRSISTEZA" -Conteo de sílabas- Tris/te/za,/ pues/ yo/ soy/ tu/yo,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. tú/ no/ de/jes/ de/ ser/ mí/a;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. mi/ra/ bien/ que/ me/ des/tru/yo/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. só/lo en/ ver/ que el/ a/le/grí/a/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. pre/su/me/ de ha/cer/me/ su/yo./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. A. ¡Oh,/ tris/te/za!/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima. C. que a/par/tar/me/ de/ con/ti/go/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. D. es/ la/ más/ al/ta/ crue/za/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. C. que/ pue/des/ u/sar/ con/mi/go./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. D. No hu/yas/ ni/ seas/ tal/ = 6 sílabas (5 + 1). Hexasílabo. AGUDO. Rima. E. que/ me a/par/tes/ de/ tu/ pe/na;/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. F. soy/ tu/ tie/rra/ na/tu/ral,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. E. no/ me/ de/jes/ por/ la a/je/na/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. F. do/ qui/zá/ te/ que/rrán/ mal./ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. E. Pe/ro,/ di:/ = 4 sílabas (3 + 1) . Tetrasílabo. AGUDO. Rima. G. ya/ que es/tó en/ tu/ com/pa/ñí/a,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. ¿có/mo/ go/za/ré/ de/ ti,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. G. que/ no/ go/ce/ de a/le/grí/a?/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. B. Que el/ pla/cer/ de/ ver/te en/ mí,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. G. no hay/ re/me/dio/ pa/ra e/cha/llo,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. H. ¿quién/ ja/más/ es/tu/vo a/sí?/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. G. que/ de/ ver/ que en/ ti/ me ha/llo,/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. H. me ha/llo/ que es/toy/ sin/ ti./ = 7 sílabas (6 + 1) . Heptasílabo. AGUDO. Rima. G. ¡Oh/ ven/tu/ra!/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima. I. ¡Oh a/mor,/ que/ tú hi/cis/te/ = 6 sílabas. Hexasílabo. GRAVE. Rima. J. que el/ pla/cer/ de/ mi/ tris/tu/ra/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. I. me/ qui/ta/se/ de/ ser/ tris/te!/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. J. Pues/ me/ das/ por/ mi/ do/lor/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. K. el/ pla/cer/ que en/ ti/ no/ tie/nes,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. L por/que/ te/ sien/ta/ ma/yor,/ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. K. no/ ven/gas,/ que/ si/ no/ vie/nes,/ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. L. en/ton/ces/ ver/nás/ me/jor./ = 8 sílabas (7 + 1) . Octosílabo. AGUDO. Rima. K. Pues/ me/ pla/ces,/ = 4 sílabas. Tetrasílabo. GRAVE. Rima. M. ve/te/ ya,/ que en/ tu au/sen/cia/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. N. sen/ti/ré/ yo/ lo/ que ha/ces/ = 7 sílabas. Heptasílabo. GRAVE. Rima. M. mu/cho/ más/ que en/ tu/ pre/sen/cia./ = 8 sílabas. Octosílabo. GRAVE. Rima. N. RIMA: Consonante ESTROFA: Estrofa de cinco versos, estrofa de nueve versos, estrofa de nueve versos, estrofa de trece versos ANÁLISIS: Describe como vivé el sentimiento de la tristeza dentro de el, explicando como la esta pasando y lo que es la tristeza.
REFERENCIAS “Biografias y vida”. (s/f) Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boscan.htm